¡Alerta Comedores! ¿Pettovello los deja sin comida? La Cruda Realidad

Comedores al Borde del Abismo: ¿Qué Pasa con la Ayuda Alimentaria?

La situación en los comedores comunitarios de Argentina se vuelve cada vez más crítica. Informes recientes y testimonios directos revelan demoras alarmantes en la entrega de alimentos y fondos, poniendo en riesgo la alimentación de miles de personas vulnerables.

El caso del comedor San Cayetano en Merlo, dirigido por el Padre Paco Olveira, es un claro ejemplo. Debido a la falta de suministros provenientes del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, el comedor se vio obligado a cerrar sus puertas. Esta situación no es aislada. Organizaciones sociales denuncian trabas burocráticas y una reducción drástica en la asistencia estatal.

Según fuentes consultadas, el programa Alimentar Comunidad, que provee recursos a través de tarjetas de débito, sufre retrasos de más de dos meses. Esto impide a los comedores adquirir los alimentos necesarios para preparar las raciones diarias. Las donaciones privadas, aunque valiosas, no alcanzan a cubrir la creciente demanda.

Margarita Barrientos, fundadora de Los Piletones, también ha expresado su preocupación por el empeoramiento de la situación. Afirma que las donaciones del Estado son prácticamente inexistentes, lo que agrava la crisis alimentaria en los sectores más desfavorecidos.

¿Qué está pasando con la política de asistencia alimentaria?

La falta de transparencia en la gestión de los recursos y las demoras inexplicables generan incertidumbre y desconfianza. Organizaciones sociales exigen respuestas claras y soluciones urgentes para garantizar el derecho a la alimentación de todos los ciudadanos.

  • Aumento de la demanda en comedores por la crisis económica.
  • Retrasos y recortes en la entrega de alimentos por parte del gobierno.
  • Dificultades burocráticas para acceder a los programas de asistencia.

La situación requiere una atención inmediata y un compromiso real por parte de las autoridades para evitar una crisis humanitaria.

Compartir artículo