¡Urgente! Aumento para Empleadas Domésticas: ¿Se Destraba la Paritaria?

Después de meses de incertidumbre, el Gobierno convocó a una reunión clave para definir el futuro salarial de las empleadas domésticas en Argentina. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) se reunirá el próximo 14 de julio para negociar un aumento salarial que compense la pérdida de poder adquisitivo sufrida por este sector.

¿Qué está en juego?

La convocatoria, formalizada a través de la Resolución 2/2025, busca reactivar las negociaciones salariales, que se encuentran estancadas desde enero de 2025. Desde entonces, la inflación acumulada ha erosionado significativamente el poder de compra de las empleadas domésticas, generando una creciente preocupación en el sector.

Salarios Congelados y Poder Adquisitivo en Riesgo

El último aumento salarial para el personal doméstico fue del 2,5% en enero, un porcentaje que quedó muy por debajo de la inflación registrada en los meses siguientes. Esta situación ha generado un reclamo constante por parte de los gremios, que exigen una recomposición salarial urgente para proteger el poder adquisitivo de las trabajadoras.

Según datos oficiales, desde diciembre de 2023 hasta la fecha, el sueldo de las trabajadoras de casas particulares aumentó casi un 91%, mientras que la inflación acumulada fue del 209,39%. Esto representa una pérdida salarial real del 38%.

¿Qué se espera de la reunión?

Se espera que en la reunión del 14 de julio se discuta la evolución de las remuneraciones mínimas y se presente una propuesta de recomposición salarial que contemple la inflación acumulada y las necesidades del sector. La CNTCP, integrada por representantes del Gobierno, de los empleadores y de las trabajadoras, tiene la facultad de fijar las remuneraciones mínimas, elaborar condiciones laborales y regular beneficios sociales.

La reunión representa una oportunidad crucial para destrabar la agenda salarial del sector y brindar un alivio económico a las más de 1,2 millones de trabajadoras y trabajadores de casas particulares en todo el país, muchos de los cuales se encuentran en situación de informalidad.

¿De cuánto es el salario actual?

Actualmente, el salario mínimo por hora para la quinta categoría (la más demandada) es de $3.000. Se espera que la nueva negociación paritaria defina un aumento significativo para compensar la pérdida del poder adquisitivo.

Próximos Pasos

Estaremos atentos a los resultados de la reunión del 14 de julio y les informaremos sobre los nuevos salarios y las condiciones laborales para las empleadas domésticas en Argentina.

Compartir artículo