¡Alerta Cacao! ¿Por qué la cosecha en Costa de Marfil se desploma?

Costa de Marfil, el gigante mundial del cacao, se enfrenta a una dura realidad: la cosecha principal de cacao se desplomará por tercer año consecutivo. Fuentes del Consejo Café y Cacao (CCC) revelaron que las ventas de contratos para la cosecha de octubre a marzo 2025/26 alcanzaron 1.3 millones de toneladas, por debajo de los 1.4 millones del año anterior.

¿A qué se debe este declive?

Varios factores convergen para explicar esta preocupante tendencia:

  • Inversión Insuficiente: Los agricultores no están invirtiendo lo suficiente en sus plantaciones.
  • Plantaciones Envejecidas: Las plantaciones de cacao son cada vez más viejas y menos productivas.
  • Enfermedades de los Cultivos: Las enfermedades están diezmando las cosechas.
  • Patrones de Precipitación Irregulares: El clima impredecible afecta negativamente el desarrollo del cacao.

¿Hay riesgo de incumplimiento?

A pesar de la esperada caída del 30% en la llegada de granos de cacao a los principales puertos entre enero y marzo de 2026, el CCC asegura que no se prevé riesgo de incumplimiento durante la cosecha principal. Sin embargo, la situación es delicada y requiere atención.

Un funcionario del CCC afirmó: «Estamos bastante satisfechos con el inicio de la temporada, y las llegadas actuales están en línea con nuestras previsiones. La cosecha es temprana, con grandes volúmenes, pero esto sin duda caerá en 2026 entre enero y marzo».

Cambio en el contrabando de cacao

Una buena noticia es que las tendencias de contrabando transfronterizo de cacao se han invertido. Ahora, hay menos contrabando hacia Guinea y Liberia, y menos cacao ingresa a Costa de Marfil desde países vecinos.

«El cacao de Liberia y Guinea alimenta nuestras llegadas porque los compradores encuentran un mejor precio aquí... pero estas son cantidades marginales», explicaron los funcionarios del CCC.

En resumen, la producción de cacao en Costa de Marfil enfrenta desafíos significativos que podrían afectar el mercado global. Estaremos atentos a la evolución de esta situación.

Compartir artículo