Elecciones 2025: ¿Plebiscito Milei o Equilibrio en el Congreso?

Las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 se presentan como un momento crucial para el gobierno de Javier Milei y el futuro político de Argentina. Con 36.478.320 ciudadanos habilitados para votar, los resultados definirán la nueva composición del Congreso y, por ende, el margen de maniobra del Poder Ejecutivo.

¿Un Plebiscito para Milei?

El propio Milei ha planteado estas elecciones como un plebiscito sobre su gestión. Busca consolidar su poder legislativo para impulsar las reformas prometidas, especialmente aquellas que favorecen la inversión extranjera. La presión internacional, particularmente desde Washington, exige resultados concretos. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y el silencio de figuras clave como Mauricio Macri añade tensión al escenario.

El Congreso: ¿Contrapeso o Aliado?

Durante el último año, el Congreso ha actuado como un freno a las políticas del gobierno. En estas elecciones, se renuevan 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Unión por la Patria arriesga 46 bancas en Diputados, el PRO 21 y La Libertad Avanza solo 8. En el Senado, LLA no expone bancas. El oficialismo necesita acercarse al tercio de las bancas en alguna de las cámaras para garantizar gobernabilidad y defender posibles vetos presidenciales.

Los Bloques en Juego

Actualmente, Unión por la Patria es el bloque más numeroso en Diputados, con 98 diputados, seguido por La Libertad Avanza (37) y el PRO (35). Sin embargo, es el peronismo quien arriesga la mayor cantidad de bancas en estas elecciones. La capacidad del gobierno para aumentar su representación legislativa será clave para conseguir estabilidad política y avanzar con su agenda.

¿Qué está en juego?

  • La gobernabilidad del país.
  • La capacidad del gobierno para implementar sus reformas.
  • El equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Los resultados de estas elecciones marcarán el rumbo político de Argentina en los próximos años.

Compartir artículo