¡Atención Paraguay! Un refuerzo sanitario intensivo se está llevando a cabo en regiones de México, específicamente en Sinaloa, tras la detección de casos de sarampión importados. Más de 1,400 dosis de la vacuna contra el sarampión fueron aplicadas en Juan José Ríos, Sinaloa, como medida preventiva ante un posible brote.
¿Por Qué Esta Alerta?
El secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo, confirmó que de los 12 casos registrados en Sinaloa, la mayoría provienen de Sonora y uno de Chihuahua. Esta situación, sumada a la cercanía geográfica y la alta movilidad entre regiones, encendió las alarmas en el sector salud.
“Si no reforzamos la vacunación en esta zona, el riesgo de dispersión aumenta considerablemente”, enfatizó González Galindo. La jornada de vacunación se realizó casa por casa, buscando a menores y adultos con esquemas de vacunación incompletos.
¿Qué se está haciendo?
El operativo involucró personal del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, la Secretaría de Salud estatal, jurisdicciones sanitarias y el Servicio Nacional de Salud Pública. Se prevén nuevas campañas en otras zonas del estado con cobertura irregular o sospechas de contagios, priorizando los “focos rojos” donde los esquemas de vacunación están incompletos.
- Identificación y vacunación en áreas de alto riesgo.
- Coordinación con estados vecinos para controlar la enfermedad.
- Campañas de concientización sobre la importancia de la vacunación.
¿Qué Debés Hacer?
Las autoridades sanitarias instan a la población a vacunar a niños y niñas de 12 y 18 meses, así como a adultos que no tengan registro de haber recibido la vacuna contra el sarampión. ¡La prevención es clave para evitar la propagación de esta enfermedad!
Si tenés dudas o necesitás información adicional, acercate al centro de salud más cercano. ¡Protegé tu salud y la de tu familia!