La Embajada de los Estados Unidos en Brasil generó controversia al replicar un mensaje crítico contra el ministro Alexandre de Moraes, justo cuando este emitía su voto en el juicio contra el ex-presidente Jair Bolsonaro. Bolsonaro está acusado de liderar una trama golpista entre 2022 y 2023. La acción de la embajada estadounidense ha escalado la tensión política en el país.
A través de una publicación en la red social X, la representación americana recordó el Día de la Independencia de Brasil, reafirmando su compromiso de apoyar al pueblo brasileño en la búsqueda de la libertad y la justicia. Sin embargo, la declaración incluyó una advertencia directa: "Para el ministro Alexandre de Moraes y los individuos cuyos abusos de autoridad han minado esas libertades fundamentales, continuaremos tomando las medidas cabibles".
Esta declaración fue originalmente emitida por Darren Beattie, subsecretario para Diplomacia Pública del Departamento de Estado de EE.UU. Paralelamente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que la administración Trump impuso tarifas y sanciones a Brasil para proteger la "libertad de expresión", y advirtió que Estados Unidos no dudaría en usar su poder económico y militar para defenderla.
La pregunta sobre posibles nuevas sanciones a Brasil surgió en medio del juicio en el STF (Supremo Tribunal Federal) y alegaciones de censura a la libertad de expresión en otros países europeos, según un periodista presente en la rueda de prensa. Aliados de Bolsonaro anticipan posibles sanciones contra el autor.
¿Qué significa esto para Paraguay?
Esta situación en Brasil podría tener implicaciones en la política regional, incluyendo Paraguay. Las relaciones entre Brasil y Estados Unidos son cruciales para la estabilidad económica y política de Sudamérica. Cualquier tensión entre estos dos países podría afectar las dinámicas comerciales y diplomáticas en la región.
Es importante seguir de cerca estos acontecimientos, ya que podrían influir en las políticas internas y externas de Paraguay.