¡Colombia al Mundial 2026! ¿Qué esperar de la Tricolor en EEUU, México y Canadá?

¡Fiesta en Colombia! La selección cafetera aseguró su cupo al Mundial 2026 tras una contundente victoria 3-0 sobre Bolivia en Barranquilla. James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero fueron los héroes de la jornada, devolviendo la ilusión mundialista a todo un país después de la ausencia en 2022.

¡A preparar la fiesta mundialista!

Ahora, la mira está puesta en la cita mundialista en Estados Unidos, México y Canadá. El objetivo es claro: superar la destacada actuación en Brasil 2014, la mejor participación de Colombia en la historia de los mundiales. El técnico Néstor Lorenzo no se guarda nada y apunta alto: ¡las semifinales son el objetivo!

"Soy uno más al servicio de los muchachos, de la Selección, del país. Me da mucha satisfacción, es otro Mundial en mi carrera. ¡Dios quiera que hagamos el mejor Mundial de la historia!", declaró Lorenzo, contagiando optimismo.

Amistosos clave para afinar la máquina

Con el boleto asegurado, los amistosos de octubre y noviembre se convierten en una vitrina invaluable para los jugadores que sueñan con representar a Colombia en el Mundial. Lorenzo lo tiene claro: estos partidos serán cruciales para ajustar detalles, fortalecer el grupo y buscar variantes tácticas.

"Los partidos preparatorios de fecha FIFA son muy importantes para volver a unir al grupo, para que sientan esa energía y para corregir o buscar variantes que nos puedan hacer llegar mejor al Mundial", explicó el entrenador.

La escasez de tiempo de preparación es una realidad, por lo que cada minuto cuenta. "Tenemos muy pocas posibilidades de juntarnos, tenemos la fecha de octubre y de noviembre, y después ya marzo y después ya nos juntamos para el Mundial", agregó Lorenzo.

¡La ilusión está en marcha! Colombia se prepara para dejar su huella en el Mundial 2026. ¡Vamos, Tricolor!

Compartir artículo