¡Urgente! Enfermeros sin cobrar: ¿Qué está pasando en Salud Pública?

¡Alerta! Enfermeros denuncian falta de pago por cobertura de vacaciones

Profesionales de enfermería que trabajan en hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) están denunciando la falta de pago por las coberturas de vacaciones realizadas en los primeros meses del año. Según los reclamos, muchos enfermeros y enfermeras aún no han recibido el salario correspondiente a enero, febrero, marzo y abril.

Los afectados afirman que el Ministerio ni siquiera los ha convocado para la firma del contrato. "Muchos compañeros no están cobrando salario por cobertura de vacaciones, es decir, por cubrir las vacaciones de otro compañero", explicaron a ABC Cardinal.

"Hasta la fecha no se está cobrando y ni siquiera se ha firmado contrato. Este año el Ministerio de Salud cambió totalmente su manera de proceder; primero se cubren las vacaciones y después se firma el contrato. En teoría, en un plazo de dos meses deben de pagar, pero la situación es que no se están realizando los pagos y tampoco hay esperanza de cobrar", lamentaron.

¿Dónde están los más afectados?

Según las denuncias, los enfermeros que no están cobrando por la cobertura de vacaciones trabajan principalmente en el departamento Central, siendo los hospitales de Villa Elisa, San Lorenzo (Calle´i), Acosta Ñu, Ineram, y San Pablo los más afectados.

¿Qué dice el Ministerio de Salud?

El Ministerio de Salud Pública aún no ha emitido un comunicado oficial sobre la situación. Se espera una respuesta para aclarar el panorama y ofrecer una solución a los trabajadores afectados.

Esta situación genera incertidumbre entre los profesionales de la salud, quienes temen que la falta de pago se extienda a los próximos meses. La falta de recursos podría afectar la calidad de la atención en los hospitales.

Atención médica en San Pedro

Por otro lado, en San José del Norte, Departamento de San Pedro, se realizó una jornada de atención médica extramural donde se atendieron a más de 100 personas. Se ofrecieron consultas médicas, vacunación, atención odontológica, planificación familiar y entrega de medicamentos. Este tipo de iniciativas son cruciales para acercar la salud a comunidades de difícil acceso.

Compartir artículo