¡Alerta Sanitaria! Fentanilo Contaminado: Ya Son 96 Muertes en Argentina

Fentanilo Contaminado: Una Crisis Sanitaria en Ascenso

La crisis generada por el fentanilo contaminado en Argentina se agrava, alcanzando la alarmante cifra de 96 fallecidos. Las autoridades sanitarias y judiciales se encuentran trabajando arduamente para rastrear el origen y la distribución de este opioide adulterado, buscando evitar que la situación empeore.

Según las últimas informaciones, se han incautado más de 100 mil ampollas de fentanilo contaminadas con las bacterias Ralstonia pikettii y Klebsiella pneumoniae. Afortunadamente, estas ampollas no llegaron a ser administradas a pacientes, lo que podría haber incrementado aún más el número de víctimas. Se cree que, con esta incautación, ningún hospital en el país debería tener ya el opioide contaminado.

La investigación judicial se centra en determinar la trazabilidad de los lotes contaminados. Se están analizando nueve casos en Bahía Blanca, donde la procedencia del fentanilo es dudosa, lo que podría llevar a una revisión de las cifras totales de fallecidos.

Investigación Parlamentaria y Pedido de Informes al Gobierno

La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados ha aprobado un dictamen unificado que exige al Gobierno nacional un informe detallado sobre los controles realizados a los laboratorios productores del fentanilo contaminado. Este pedido de informes busca esclarecer las responsabilidades y determinar si hubo fallas en los mecanismos de control y supervisión.

El informe solicitado al Poder Ejecutivo deberá incluir datos sobre la cantidad de fallecidos a causa del fentanilo contaminado, las alertas sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud y la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), y los controles realizados a los laboratorios involucrados: HLB Pharma Group SA, Laboratorios Ramallo SA y la Droguería Alfarma SRL.

La Cámara de Diputados ha formulado 25 preguntas clave al Gobierno, abarcando desde el financiamiento universitario hasta la composición societaria de los laboratorios, buscando definir responsabilidades y prevenir futuros incidentes.

La gravedad de la situación ha llevado a que el jefe del bloque de Unión por la Patria solicitara que el dictamen sea elevado de inmediato al Poder Ejecutivo, sin necesidad de tratamiento en el recinto, dada la urgencia de obtener respuestas y tomar medidas correctivas.

¿Qué sigue?

La investigación judicial continúa bajo la dirección del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien tiene bajo la mira a 24 posibles sospechosos y ha ordenado la inhibición de sus bienes. Se espera que en las próximas semanas se produzcan novedades importantes en el caso.

Compartir artículo