¡Bomba! Inflación de Julio 2025: ¿Qué Pasará con tu Bolsillo?

El "Súper Miércoles" llegó con dos noticias cruciales para la economía argentina: la licitación de deuda y el índice de inflación de julio. Con vencimientos de deuda que rozan los $15 billones, el Tesoro se enfrenta a un desafío mayúsculo: renovar la deuda, estirar los plazos y mantener la estabilidad del mercado cambiario. Pero, ¿cómo impactará la inflación en todo esto?

Inflación de Julio: ¿Qué Esperar?

El INDEC ha publicado el dato de inflación de julio, un mes marcado por tensiones cambiarias y un aumento significativo de las tasas de interés. Si bien el alza del dólar no se tradujo directamente en precios, la escasez de pesos generada por las altas tasas jugó un papel fundamental en la contención de la inflación.

Analistas estiman que la inflación de julio rondará el 1,8% mensual. Este dato es crucial para el Gobierno, que busca mantener la calma cambiaria y moderar el costo de financiamiento. La Secretaría de Finanzas busca renovar la mayor parte de los vencimientos de deuda, limitando la concentración de pagos a corto plazo.

La Estrategia del Tesoro

Para evitar una concentración excesiva en instrumentos de corto plazo, la Secretaría de Finanzas ha establecido límites para las Lecaps con vencimiento en septiembre. El objetivo es que una parte significativa de los fondos se coloque en instrumentos con vencimientos entre octubre y febrero, buscando mayor estabilidad financiera.

¿Qué Significa Esto para Vos?

La combinación de la licitación de deuda y la inflación de julio tendrá un impacto directo en tu bolsillo. Si el Gobierno logra mantener la calma cambiaria y moderar las tasas de interés, podríamos ver una leve desaceleración de la inflación en los próximos meses. Sin embargo, la situación sigue siendo volátil y es importante estar atentos a las próximas medidas económicas.

¿Cómo Proteger tus Ahorros?

  • Diversificá tus inversiones.
  • Considerá instrumentos que ajusten por inflación.
  • Mantenete informado sobre las últimas noticias económicas.

Compartir artículo