La Cámara de Diputados asestó un nuevo golpe al gobierno de Javier Milei al aprobar un proyecto que incrementa el financiamiento para las universidades públicas, golpeadas por las políticas de ajuste. Esta acción legislativa se produce tras un veto presidencial a una ley similar el año anterior, luego de masivas protestas estudiantiles y docentes.
Un Amplio Respaldo Opositor
La iniciativa obtuvo un sólido respaldo en la Cámara baja, con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. El proyecto ahora se dirige al Senado, donde deberá ser aprobado para convertirse en ley. Sin embargo, la amenaza de un nuevo veto presidencial ya se cierne sobre la medida, ya que Milei considera cualquier aumento presupuestario como un obstáculo para alcanzar el superávit fiscal.
Diputados de Salta también se sumaron al debate, con los legisladores no libertarios apoyando el financiamiento universitario. Carlos Zapata, de La Libertad Avanza, criticó a la Universidad Nacional de Salta y defendió el equilibrio fiscal, mientras que Yolanda Vega reclamó soluciones urgentes en salud sin abandonar el ajuste.
Emergencia Sanitaria Pediátrica
En una jornada intensa, la Cámara Baja también dio media sanción a la declaración de emergencia sanitaria pediátrica, una medida que busca fortalecer el sistema de salud infantil en medio de la crisis que afecta a hospitales como el Garrahan. Esta iniciativa también fue aprobada con una amplia mayoría de 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones.
La declaración de emergencia en pediatría contempla la asignación prioritaria de recursos presupuestarios al sector, declara al Garrahan como “hospital de referencia nacional en la atención de alta complejidad” y dispone que se garantice “su funcionamiento pleno y sostenido”.
Recomposición Salarial
Además, la medida propone una recomposición inmediata de los salarios del personal de salud, incluidos los residentes, buscando equiparar sus ingresos a los niveles de noviembre de 2023.
El Debate Continúa
Ambas votaciones han generado preocupación en el oficialismo, ante la posibilidad de que el Presidente decida vetar las leyes aprobadas por el Congreso. El debate sobre el financiamiento universitario y la emergencia sanitaria pediátrica continúa abierto, con fuertes tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.