Cada 1 de agosto, los Andes celebran el Día de la Pachamama, un homenaje ancestral a la Madre Tierra. Esta tradición, arraigada en las culturas andinas, es un momento para agradecer por la cosecha, la abundancia, el buen clima y la prosperidad de los animales. La palabra "Pachamama" proviene de la unión de "pacha" (espacio, tiempo, universo o mundo) y "mama" (mamá), representando a la diosa de la fertilidad venerada por los pueblos originarios de América del Sur.
Aunque la Pachamama es honrada durante todo el mes de agosto, el 1 de agosto concentra la mayor cantidad de rituales. Uno de los más populares es el consumo de caña con ruda, una bebida que se toma como ofrenda a la Madre Tierra, buscando protección y buena fortuna para el resto del año.
El Ritual de la Caña con Ruda: Paso a Paso
La caña con ruda se consume tradicionalmente el 1 de agosto como un acto de agradecimiento a la Pachamama, considerada la fuente de alimento, salud y fertilidad. Aquí te explicamos cómo realizar este ritual:
- Momento ideal: Bebela en ayunas, para limpiar el cuerpo físico y espiritual de energías negativas.
- La forma de beberla: Toma la caña con ruda en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago, según tu preferencia.
- Ofrenda a la Pachamama: Después de beberla, vierte un chorrito en la tierra o en una maceta, como un gesto de agradecimiento y para "convidar" a la Pachamama.
- Palabras de poder: Al verter la caña con ruda, pronuncia "kusiya, kusiya", que en aymará significa "ayúdame, ayúdame".
¿Qué pasa si me olvido de tomarla el 1 de agosto?
Si te olvidas de tomar la caña con ruda el 1 de agosto, no te preocupes. Aunque la tradición marca este día como el principal, puedes realizar el ritual en cualquier otro día de agosto, manteniendo la intención de agradecer y pedir protección a la Pachamama. Lo importante es la conexión personal y el respeto hacia la Madre Tierra.
No pierdas la oportunidad de participar en esta hermosa tradición y conectar con la energía de la Pachamama. ¡Feliz Día de la Pachamama!