¡Alerta Pistacho! ¿Dónde están los frutos secos?
El furor global por el pistacho ha desatado una inesperada escasez, presionando el abastecimiento y generando preocupación entre consumidores y productores. La demanda de este fruto seco ha alcanzado niveles récord, impulsada por un crecimiento constante en su consumo a nivel mundial.
Supermercados en diversas regiones ya reportan faltantes, mientras que la industria alimentaria enfrenta dificultades para mantener el ritmo de producción debido al aumento de precios y la escasez de pistachos. Esta situación ha provocado un aumento en los precios internacionales y una creciente presión sobre la cadena de suministro.
Argentina: Del Descenso al Auge del Pistacho
En Argentina, tras un pico de consumo en 2016, la demanda de pistachos había disminuido. Sin embargo, la situación se ha revertido drásticamente. Ahora, conseguir pistachos implica afrontar precios más elevados y tiempos de espera prolongados.
Los consumidores que solían disfrutar de este fruto seco como un snack gourmet se encuentran con estantes vacíos. Comercios dedicados a la pastelería y heladería enfrentan demoras en la producción de productos que contienen pistacho. Este cambio en los hábitos de compra y el aumento de la demanda han puesto de manifiesto las tensiones en el sistema logístico.
San Juan: Pistachos de Calidad Superior
En San Juan, Argentina, particularmente en áreas como Sarmiento y 25 de Mayo, se han encontrado pistachos con características únicas. Análisis realizados por el CONICET revelan que estos pistachos poseen una carga de proteínas y vitaminas superior a la de otros países.
Miguel Moreno, un referente de San Juan, destaca la versatilidad del pistacho en la gastronomía, mencionando su uso en helados, alfajores y otros productos de pastelería. El pistacho de San Juan se está posicionando como un producto de alta calidad y con un gran potencial en el mercado.
El Precio del Oro Verde
Entre 2024 y principios de 2025, el precio internacional del pistacho aumentó un 30%. En Argentina, la cotización de este fruto seco ha escalado aún más, generando inflación en productos locales. La mayor parte del suministro mundial proviene de Estados Unidos, seguido por Irán y Turquía. Sin embargo, cosechas menores en EEUU y una mayor demanda desde Medio Oriente han complicado el equilibrio del mercado.
La creciente popularidad del pistacho, impulsada por su sabor y sus propiedades antioxidantes, lo ha convertido en un producto muy demandado. Aunque su precio elevado le ha valido el apodo de "oro verde", los consumidores están dispuestos a pagar por disfrutar de este delicioso y nutritivo fruto seco.