Una de las obras más ambiciosas de la temporada 2025, La verdadera historia de Ricardo III, versión libre de Calixto Bieito y Adrià Reixach sobre Ricardo III de William Shakespeare, estará disponible hasta el domingo 3 de agosto en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín.
Al Pacino, en su documental Looking for Richard, ya se preguntaba qué hace que las palabras, pasiones, crímenes y fantasmas del siglo XVI resuenen hoy. Pacino no busca explicar la obra, sino desarmarla para entender por qué Shakespeare sigue hablando a nuestro presente.
Pacino tenía una intuición: Shakespeare sobrevive porque aún plantea preguntas universales. ¿La conciencia es enemiga del poder? ¿Cuándo termina la ambición y empieza la caída? ¿Puede un alma deformarse como un cuerpo?
Calixto Bieito, director y adaptador de esta versión de Ricardo III protagonizada por Joaquín Furriel, busca al rey en los huesos, en los restos, en el archivo. Lo busca en la historia, en los villanos clásicos, en la obsesión de los ricardianos. Pero lo más poderoso de esta puesta es que también lo busca en los actores, en los cuerpos que hoy laten, vibran y se retuercen en la sala Martín Coronado del Teatro San Martín.
¿Por qué ver esta obra?
Ricardo III es una de las tragedias más oscuras y complejas de Shakespeare. Escrita en un mundo que comenzaba a preguntarse por el alma del poder, la obra narra el ascenso y la caída de Ricardo de Gloucester. No te pierdas esta oportunidad de ver a Joaquín Furriel dar vida a este personaje icónico en una puesta en escena impactante.
Reflexiones sobre el poder y la ambición
- La obra explora la naturaleza del poder y la ambición desmedida.
- Plantea interrogantes sobre la moralidad y la conciencia.
- Ofrece una visión cruda y realista de la política y la sociedad.