¡Tucumán Sorprende! Del Frío al Calor y Vuelta: ¿Qué Tiempo se Viene?

Los tucumanos experimentarán un respiro del frío, aunque fugaz. Después de días de abrigos pesados, el martes se presenta con temperaturas primaverales, superando los 23 grados. Sin embargo, este alivio será breve, ya que el pronóstico indica un descenso marcado a partir del miércoles.

El Pronóstico Detallado del SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que la mañana del martes comenzó con una mínima de 10 grados, alta humedad (90%) y vientos del noroeste. Por la tarde, se espera que el termómetro alcance valores superiores a los 23 grados. Pero no se confíen, el miércoles traerá consigo un retorno del frío, con temperaturas que oscilarán entre los 9 y 16 grados, y el jueves se prevén mínimas aún más bajas, entre 7 y 9 grados.

¿Y el Fin de Semana?

Cristofer Brito, observador meteorológico del SMN, anticipa que el ambiente templado y cálido persistirá hasta el martes, pero el miércoles el frío regresará, aunque de forma pasajera. Para el fin de semana, coincidiendo con el Día del Amigo, se espera sol pleno y un ambiente fresco y agradable.

Pronóstico Extendido para Yerba Buena

Para Yerba Buena, el pronóstico específico para el miércoles indica una máxima de 16°C y una mínima de 8°C. El SMN estima vientos de 12 km/h y una humedad promedio del 79%. No se esperan precipitaciones ni en la mañana, ni en la tarde, ni en la noche. Los vientos serán leves, provenientes del oeste y del sur.

El Rol del Servicio Meteorológico Nacional

El SMN es el organismo oficial encargado de la meteorología en Argentina. Su función es recopilar, analizar y difundir información meteorológica, predecir el clima, emitir alertas tempranas y proporcionar información climática para diversos sectores. Utiliza una red de estaciones meteorológicas, imágenes satelitales y modelos de predicción numérica para llevar a cabo su tarea.

Alertas Meteorológicas: ¿Qué Son?

Las alertas meteorológicas son avisos sobre la posible ocurrencia de amenazas meteorológicas. Se emiten con el objetivo de apoyar la toma de decisiones de la población y se suelen emitir con 24, 48 o 72 horas de anticipación.

Compartir artículo