Hoy se publica el dato oficial de inflación de junio y la pregunta que todos se hacen es: ¿cuánto impactará en nuestros bolsillos? Tras la desaceleración de mayo, las consultoras anticipan un leve repunte, impulsado principalmente por el aumento de precios regulados, como las tarifas de servicios públicos. El Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y conoceremos la inflación acumulada del primer semestre.
¿Qué se espera para junio?
Se espera que la inflación de junio se ubique cerca del 2%, un aumento con respecto al 1,5% registrado en mayo. Este incremento se atribuye a la mayor presión de los precios regulados (gas, electricidad), el impacto de los productos estacionales y la ausencia del efecto promocional del Hot Sale.
Impacto en Ganancias y Monotributo
El dato de inflación de junio es crucial, ya que determinará la actualización de las escalas y deducciones del impuesto a las Ganancias y las cuotas del monotributo. Esto significa que, dependiendo del número final, podrías pagar más o menos impuestos.
¿Qué pasó con los precios en mayo?
En mayo, la inflación fue del 1,5%, la más baja en cinco años (excluyendo el período de pandemia). Sin embargo, la tendencia parece haber cambiado en junio, con un repunte impulsado por los aumentos en servicios públicos y algunos alimentos.
¿Qué dicen los analistas?
La consultora C&T Asesores Económicos estimó una suba del 2% para la región GBA. Destacan el aumento en alimentos y bebidas (especialmente panificados, lácteos y bebidas), así como el ajuste en servicios públicos (gas y electricidad) y el transporte público.
¿Y el futuro?
El gobierno proyecta una inflación interanual del 22,7% para diciembre de 2025, pero el mercado se muestra más escéptico. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) prevé una inflación del 27,0% para este año. La volatilidad cambiaria y los límites del ajuste fiscal son factores que generan incertidumbre sobre la evolución de los precios en los próximos meses.