¡Alerta Campo! ¿Venden Tierras del INTA? Lo que NO te Cuentan

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, admitió que el Gobierno analiza la venta de 70.000 hectáreas pertenecientes al INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). Esta noticia ha generado gran revuelo en el sector agropecuario y levanta interrogantes sobre el futuro de la investigación y el desarrollo agrícola en Argentina.

¿Qué está pasando con el INTA?

Según Sturzenegger, de las 110.000 hectáreas que posee el INTA, “solo 45.000” se utilizan para experimentación con fines comerciales y productivos. La medida implica que las propiedades pasarán a la órbita de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado), y el INTA perderá su autarquía, pasando a depender totalmente de la Secretaría de Agricultura.

Intervención y Degradación de Organismos

Esta decisión se suma a la intervención y degradación de otros organismos clave como el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el INASE (Instituto Nacional de Semillas), el INV (Instituto Nacional de Vinicultura), el INPI (Instituto Nacional de Propiedad Intelectual), la Ariccame (Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal) y el INAFCI (Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena).

¿Por qué esta medida?

Desde diversos sectores se cuestiona la necesidad de estas medidas, argumentando que estos organismos funcionaban correctamente y no existía una demanda social o económica que justificara su intervención. Se especula con que los intereses detrás de estas decisiones podrían estar relacionados con la privatización de tierras y el beneficio de intereses privados y/o extranjeros.

¿Sobredimensionamiento o Intereses Ocultos?

El Gobierno justifica la intervención del INTA argumentando que está “sobredimensionado”, con 932 cargos jerárquicos y “graves deficiencias administrativas” detectadas por la Sindicatura General de la Nación (Sigen). Sin embargo, estas justificaciones no convencen a muchos, quienes ven en la medida una oportunidad para desmantelar un organismo clave para el desarrollo agropecuario del país.

El futuro del INTA y sus tierras es incierto, y la polémica está lejos de terminar. Seguiremos informando sobre el desarrollo de esta noticia.

Compartir artículo