Mercado Libre, la gigante del comercio electrónico latinoamericano, celebra un hito importante: S&P Global Ratings elevó su calificación crediticia a grado de inversión “BBB-”, con perspectiva estable. Este logro consolida la posición de Mercado Libre como una de las empresas tecnológicas más sólidas de la región.
Un Reconocimiento a la Solidez Financiera
Esta mejora en la calificación crediticia se suma al grado de inversión otorgado por Fitch Ratings en octubre de 2024, convirtiendo a Mercado Libre en una compañía con calificación de grado de inversión plena por parte de dos de las principales agencias del mundo. La noticia fue recibida con entusiasmo por la empresa, que la considera un reconocimiento internacional a su solidez.
S&P Global Ratings destacó en su informe el sólido desempeño operativo de Mercado Libre y la mejora continua en su rentabilidad. La agencia también resaltó el perfil financiero conservador de la compañía y su capacidad para mantener métricas de crédito saludables, con una relación deuda/Ebitda esperada por debajo de 2,0x y una deuda sobre patrimonio tangible inferior a 1,0x.
Diversificación y Resiliencia
Otro factor clave para la mejora en la calificación fue la diversificación de ingresos, la escala regional alcanzada y la resiliencia del modelo de negocios de Mercado Libre, incluso en contextos de alta volatilidad macroeconómica. La agencia valoró especialmente la integración vertical del ecosistema de Mercado Libre, que abarca sus unidades de marketplace, logística, fintech y publicidad digital.
Esta integración permite optimizar procesos, mejorar la experiencia del usuario y generar sinergias entre áreas clave, fortaleciendo aún más la posición de Mercado Libre en el mercado latinoamericano. El negocio de comercio electrónico continúa liderando en Brasil, México y Argentina, impulsado por mejoras en logística y una experiencia de usuario cada vez más satisfactoria.
S&P también destacó el liderazgo de mercado sostenido por la compañía en los principales países de América Latina, como Brasil, México y Argentina, así como su creciente penetración en otros mercados de la región.