¡Dólar Disparado! ¿La Estrategia Secreta de Caputo Funciona?

El dólar ha experimentado un notable aumento en los últimos días, lo que ha llevado al Ministro de Economía, Luis Caputo, a afinar su estrategia en el mercado cambiario. El objetivo principal es equilibrar la cantidad de pesos en circulación con la demanda de dólares, que históricamente tiende a ser mayor durante el segundo semestre del año.

¿Qué está pasando con el dólar?

En la City, los analistas advierten que el incremento del tipo de cambio, que ahora se sitúa cómodamente por encima de los $1.275, podría desplazar la desinflación como la prioridad número uno del gobierno. Este aumento ha sido impulsado por una serie de factores, incluyendo una presencia inusual del Tesoro en el mercado de cambios.

La estrategia de Caputo al detalle

Caputo confirmó que el Tesoro realizó compras de dólares en dos oportunidades recientes: el 23 de junio, adquiriendo US$ 200 millones a $1.185, y nuevamente el jueves pasado, comprando la misma cantidad a $1.227. Esta estrategia marca un cambio significativo en la política del gobierno, que inicialmente se había abstenido de comprar dólares hasta que el tipo de cambio alcanzara el piso de la banda de flotación, fijado en $1.000.

Alejo Costa, de Max Capital, destaca que esta nueva estrategia del Tesoro, implementada en un contexto más desafiante para la segunda mitad de 2025 y con menor intervención en futuros, es una de las razones detrás de la reciente debilidad cambiaria. Milagros Gismondi, economista de Cohen, señala que el gobierno parece estar convalidando un mercado que se movió más rápido de lo previsto inicialmente, buscando cubrir el deterioro de la cuenta corriente con financiamiento.

El debate sobre la sustentabilidad del modelo

El alza del dólar ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad del modelo económico implementado por el gobierno de Milei. El ministro Caputo respondió a las críticas con un tono desafiante: “Si crees que está barato, agarrá los pesos y compra dólares, campeón”.

Hernán Letcher plantea la pregunta clave: ¿hay suficientes dólares para sostener este funcionamiento? En los últimos días de junio, las declaraciones de ventas al exterior (DVJE) se dispararon, alcanzando los USD 4.500 millones. Sin embargo, la cotización del dólar continuó al alza. La pregunta es si el Banco Central está comprando dólares, cambiando su política previa, o si está apostando a una baja en la cotización.

La respuesta a esta pregunta es crucial, ya que la intervención del BCRA en el mercado cambiario podría tener efectos significativos sobre la inflación y el carry trade.

Compartir artículo