¡Alerta Sanitaria! Colombia Activa Protocolos por Brote de Fiebre Amarilla
La muerte de tres monos en Putumayo, Colombia, ha desatado una alerta crucial por un posible brote de fiebre amarilla. La rápida acción de las autoridades sanitarias, impulsada por capacitaciones recientes, ha permitido detectar a tiempo la amenaza y activar protocolos de contención.
Wilder Pérez, del programa de enfermedades transmitidas por vectores (ETV) y zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental del Putumayo, destacó la importancia de la capacitación recibida en un taller regional sobre vigilancia epizoótica y vectorial, organizado con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta formación les permitió identificar el brote rápidamente al encontrar los monos muertos, algo que, de otra manera, podría haber pasado desapercibido.
La OPS Colombia también ha lanzado una campaña para combatir la desinformación sobre la fiebre amarilla. Con herramientas de inteligencia artificial, monitorean rumores y noticias falsas en plataformas digitales, generando contenido claro y preciso para informar a la población. Uno de los mitos más comunes es que los monos transmiten la enfermedad a los humanos. ¡Falso! Los monos son también víctimas del virus y deben ser protegidos.
¿Qué es la Fiebre Amarilla y cómo se previene?
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados. Los síntomas pueden variar desde fiebre leve y dolores musculares hasta complicaciones graves como hemorragias internas y fallo orgánico.
La mejor forma de prevención es la vacunación. La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y ofrece protección de por vida con una sola dosis. Se recomienda especialmente a personas que viajan a zonas de riesgo.
¿Qué hacer si sospechas tener Fiebre Amarilla?
- Acude inmediatamente al centro de salud más cercano.
- Informa a tu médico sobre cualquier viaje reciente a zonas de riesgo.
- Sigue las indicaciones del personal sanitario.
La rápida detección y la información precisa son clave para controlar el brote y proteger a la población. Mantente informado y sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias.