El folklore argentino está de luto. Ha fallecido Luis Federico Córdoba, una voz emblemática y líder histórico de Las Voces de Orán. Su partida deja un vacío irremplazable en la música popular del norte y en el corazón de sus seguidores.
Una Vida Dedicada al Canto Popular
Nacido en Orán, Salta, el 17 de julio de 1951, Federico Córdoba dedicó su vida a la música. Sus inicios lo vieron formar parte de agrupaciones como Los Salteños y Las Voces del Huayra. Sin embargo, fue en 1969, con la fundación de Las Voces de Orán junto a Martín Zalazar y Roberto Franco, donde su carrera despegó y se consolidó.
En 1972, Las Voces de Orán alcanzaron la gloria al obtener el premio mayor en el Festival de Cosquín con su interpretación de "Chaya de los pobres", una canción que se convirtió en un himno del folclore comprometido. La potente voz de Córdoba, su emotividad y su profundo arraigo a la identidad de su tierra lo convirtieron en un referente indiscutible.
Un Legado Imborrable
Más allá de su interpretación, Federico Córdoba fue un prolífico autor y compositor. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Amar es un verbo triste", "Chacarera para un cantor", "El robadito" y "El verde se llama Orán", todas ellas piezas fundamentales del cancionero popular argentino. También escribió en colaboración con otros grandes artistas.
La noticia de su fallecimiento ha generado una profunda conmoción en el mundo del folklore. Desde Salta y desde cada rincón del país, artistas, amigos y admiradores despiden a un grande. Su legado perdurará en cada peña, en cada festival y en la memoria colectiva de quienes disfrutaron de su música. Desde Iguazuonline.com.ar enviamos nuestras condolencias a su familia y amigos.
En otras noticias, el intendente de Salta, Emiliano Durand, ha hablado sobre la situación de los puestos en San Martín y Córdoba, enfatizando que solo aquellos que cumplan con las normas podrán operar. Además, en días recientes se había solicitado fuerza y apoyo para Fede Córdoba mientras luchaba por su salud.