¡Polémica Colonial! ¿Debe Portugal Disculparse? La Encuesta Revela...

¿Debe Portugal pedir perdón por la colonización? Una encuesta desata el debate

Una reciente encuesta realizada por la Universidade Católica para la RTP ha revelado una postura dividida con respecto a si Portugal debería pedir disculpas oficiales a sus antiguas colonias. Mientras que la mayoría de los encuestados en Portugal considera que no es necesario, Angola y Cabo Verde defienden lo contrario, generando un debate público sobre el legado colonial portugués.

A pesar de estas diferencias, los tres países comparten una visión común en cuanto a la preservación de símbolos históricos. Existe un consenso generalizado en oponerse a la retirada de estatuas y otros vestigios de la presencia portuguesa. Sin embargo, sí coinciden en la necesidad de restituir las obras de arte que fueron sustraídas durante el período colonial, con un apoyo mayoritario en Portugal (54%), Angola (58%) y Cabo Verde (63%).

Indemnizaciones y memoria histórica: puntos de discordia

La cuestión de las indemnizaciones, en cambio, presenta marcadas discrepancias. Un 57% de los encuestados en Portugal cree que los retornados que perdieron bienes en las ex-colonias deberían haber sido indemnizados, mientras que el 71% en Angola y el 81% en Cabo Verde se oponen a cualquier tipo de compensación.

En cuanto a la memoria histórica, la encuesta revela que un 58% de los portugueses apoya la construcción de monumentos en homenaje a los esclavizados. Asimismo, existe un amplio respaldo a la asignación de pensiones tanto a los ex-combatientes portugueses (93%) como a los ex-combatientes africanos que lucharon del lado portugués (92%).

Estos resultados forman parte de una serie de tres encuestas realizadas por la Universidade Católica Portuguesa para la Comisión Conmemorativa de los 50 años del 25 de Abril, abarcando territorios en Portugal, Angola y Cabo Verde. Los datos ofrecen una visión compleja y matizada sobre las percepciones actuales del pasado colonial y su impacto en las relaciones entre Portugal y sus antiguas colonias.

Compartir artículo