La ola de frío polar que azota la región ha provocado la suspensión de clases en varias provincias, generando incertidumbre entre padres y alumnos. En Mendoza, la Dirección General de Escuelas (DGE) ha tomado medidas drásticas para proteger la salud de la comunidad educativa.
Mendoza: Clases Suspendidas por el Frío
Este martes 1 de julio, continuó la suspensión de clases en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana. La decisión se fundamenta en las contingencias derivadas de las bajas temperaturas, heladas intensas y presencia de nieve, que han afectado la infraestructura escolar.
En total, 415 escuelas presentan problemas, principalmente por el congelamiento de cañerías de agua y gas. La distribución de las escuelas afectadas por región es la siguiente:
- Región Norte y Centro: 125 escuelas afectadas.
- Región Sur (San Rafael): 120 escuelas afectadas.
- Región Valle de Uco: 65 escuelas afectadas.
- Región Este: 50 escuelas afectadas.
- Región General Alvear: 30 escuelas afectadas.
- Región Malargüe: 25 escuelas afectadas.
La suspensión se dictó tras las recomendaciones de la Dirección de Defensa Civil, priorizando la salud de estudiantes, docentes y personal no docente. Las actividades educativas continuarán de forma virtual, en la medida de lo posible.
Turno Tarde y Escuelas Albergue
A pesar de la suspensión matutina, la DGE resolvió retomar el servicio educativo en todos los niveles para los turnos tarde, vespertino y nocturno. Sin embargo, la suspensión continúa en establecimientos de Tupungato y algunas zonas de alta montaña debido a problemas de transitabilidad o suministro de servicios básicos.
En las escuelas albergue, se recomienda no realizar ingresos o egresos hasta que las condiciones meteorológicas permitan un traslado seguro. A partir del miércoles 2 de julio, se permitirá el ingreso y egreso si el clima lo permite.
San Luis: Suspensión Total
En San Luis, el gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, extendió la suspensión de clases para el turno tarde/noche del lunes y durante toda la jornada del martes. La medida abarca a todas las instituciones educativas, tanto estatales como privadas, en todos los niveles y modalidades.
Los directivos que detecten anomalías en las cañerías deben comunicarse con la dirección de Infraestructura Escolar.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y comunicarán cualquier nueva decisión oportunamente. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.