El famoso Tren a las Nubes vivió una jornada inolvidable durante su salida número 65. Una inesperada y copiosa tormenta de nieve sorprendió a los 339 pasajeros a bordo, transformando el ya impresionante paisaje del altiplano salteño en una postal de ensueño.
El evento climático, que no se registraba con tal intensidad en la región desde hace más de una década, ocurrió mientras una ola polar azota gran parte de Argentina. La combinación de bajas temperaturas y la gran altitud de la Puna salteña, a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar, creó las condiciones perfectas para esta nevada histórica.
Los pasajeros, tanto turistas nacionales como extranjeros, no pudieron ocultar su asombro y emoción ante el espectáculo. Las imágenes del icónico Viaducto La Polvorilla cubierto de nieve se viralizaron rápidamente en redes sociales, mostrando la majestuosidad del paisaje y la singularidad del momento.
"Fue como estar en una película", comentó Clara, una turista de Buenos Aires, reflejando el sentir de muchos de los presentes. "Ver el tren avanzar en medio de la nieve, con ese paisaje único, fue mágico. No lo vamos a olvidar nunca".
Aguanieve en la Ciudad de Salta
La nieve no solo se hizo presente en las alturas. También la capital salteña experimentó la caída de aguanieve, especialmente en la zona norte y en las cercanías del Cerro San Bernardo. Aunque no fue una nevada intensa, el fenómeno generó expectación y entusiasmo entre los salteños.
Impacto del Frío Polar
Las bajas temperaturas y las precipitaciones continuarán afectando la región en los próximos días. Se recomienda a los turistas y residentes tomar las precauciones necesarias para evitar problemas de salud y seguridad.
- Consulte el pronóstico del tiempo antes de viajar.
- Lleve ropa adecuada para el frío extremo.
- Tenga cuidado al conducir en zonas nevadas o con hielo.
Sin duda, este evento climático inusual ha añadido un capítulo especial a la historia del Tren a las Nubes, consolidando su atractivo como una experiencia turística única en el mundo.