¡Se acabó Cuota Simple! ¿Y ahora qué?
El programa Cuota Simple llegó a su fin el 30 de junio, dejando a muchos comercios y consumidores preguntándose qué alternativas existen para seguir comprando en cuotas. Este programa, que había reemplazado al Ahora 12, permitía financiar compras con tarjeta de crédito en 3 y 6 cuotas fijas con tasas de interés más bajas que las del mercado.
Su finalización, sin una prórroga ni reemplazo oficial inmediato, genera incertidumbre, especialmente en un contexto de consumo retraído e inflación alta. Sin embargo, el sector privado ya está moviéndose para ofrecer soluciones y que las PyMEs no se queden sin opciones de financiamiento para sus clientes.
¿Qué alternativas tienen los comercios?
Varias fintech, bancos y procesadoras de cobro han lanzado sus propias propuestas para ocupar el espacio que deja Cuota Simple. Entre ellas destacan:
- Mercado Pago: La plataforma fundada por Marcos Galperín ofrecerá a los comercios PyME la posibilidad de seguir brindando hasta 12 cuotas sin interés, manteniendo el mismo costo para las ventas en 3 y 6 cuotas que tenían con el plan oficial. Además, sumarán planes en 2, 9 y 12 cuotas con tasas accesibles.
- Payway: Lanzó el programa Cuotas MiPyME, una herramienta de financiamiento en 3 y 6 pagos con tarjeta, impulsada por CAME y gestionada en conjunto con la empresa financiera. Este programa busca beneficiar tanto a los comercios como a los consumidores en Mendoza y otras provincias.
Es importante que los comercios analicen las diferentes opciones disponibles y elijan la que mejor se adapte a sus necesidades y a las de sus clientes. La clave está en seguir ofreciendo alternativas de financiamiento atractivas para mantener el nivel de ventas en este contexto económico desafiante.
El impacto en las PyMEs
La finalización de Cuota Simple representa un desafío para las PyMEs, que dependían de este programa para impulsar sus ventas. Sin embargo, la rápida reacción del sector privado ofrece esperanza y demuestra la capacidad de adaptación de las empresas argentinas.
Es fundamental que las PyMEs se informen sobre las nuevas opciones de financiamiento y las comuniquen a sus clientes. La transparencia y la claridad en las condiciones de cada plan serán clave para generar confianza y fomentar el consumo.