Tensión en el Hospital Garrahan: Paro y Emergencia Pediátrica en el Congreso
La situación en el Hospital Garrahan se agudiza. En medio de cambios en la dirección y crecientes tensiones entre los trabajadores y el gobierno de Javier Milei, se ha anunciado un nuevo paro para el 25 de junio. Paralelamente, en el Congreso, diputados han avanzado en la declaración de emergencia sanitaria para la salud pediátrica y las residencias nacionales en salud por un período de dos años.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan ha convocado a un paro de 24 horas que incluirá una permanencia en el hospital y un festival en la puerta del establecimiento (Combate de los Pozos 1881) desde las 9:30 horas. Además, se realizará una “ñoquiada” al mediodía, en respuesta a las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien acusó a los trabajadores de ser “ñoquis”.
Reclamos y Acusaciones Cruzadas
Carolina Goedelmann, bioquímica del hospital, expresó su preocupación en diálogo con Telefé: “Si siguen vaciándonos esto no se va a poder sostener más, y esto llevó muchos años gestarlo para que en dos años nos borren”. El reclamo principal es una recomposición salarial del 100% y un salario inicial equivalente al valor de la canasta familiar, estimado en 1.800.000 pesos, para todos los empleados, incluyendo personal de planta permanente, contratados, residentes y becarios.
Este paro se suma a otras protestas que se están llevando a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo movilizaciones de transportistas y jubilados, quienes también expresan su descontento con las políticas del gobierno actual.
El Gobierno Bajo la Lupa: ¿Desmantelamiento en Marcha?
Trabajadores del Garrahan denuncian un intento de desmantelar el hospital por parte del gobierno. Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE en el hospital, criticó las “flagrantes mentiras difundidas por el gobierno” y el deterioro de las condiciones laborales. Desmintió las afirmaciones de que el personal administrativo es mayoritario, aclarando que solo representa el 10% del total.
Gerardo Oroz, secretario adjunto del gremio, fue aún más contundente: “El objetivo es vaciar el Garrahan y desmantelarlo”. Las acusaciones son graves y señalan directamente al presidente Javier Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, como responsables de una “guerra” contra el principal hospital pediátrico del país.
Emergencia Pediátrica en el Congreso: ¿Una Solución a la Vista?
Mientras tanto, en el Congreso, la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes ha logrado un dictamen para declarar la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y las residencias nacionales en salud durante dos años. Esta medida podría significar un alivio para el sector, aunque aún falta su aprobación en el pleno del Congreso.
Paralelismos y Contexto Político: La Causa Vialidad y las Protestas Sociales
En este clima de protestas y tensiones, también resuenan otras controversias políticas. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, que también se moviliza, incluye entre sus reclamos la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad.
La causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de severas críticas por parte de juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos. Se advierte sobre presuntas irregularidades en el proceso judicial que comprometen garantías constitucionales básicas. Es clave abordar el tema con rigor, pluralidad de voces y responsabilidad editorial.
Entre los puntos cuestionados se encuentran la falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores), acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), posible violación del principio de “non bis in idem”, la alegada ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y la exposición mediática parcial y anticipada del caso.
El Futuro del Garrahan y la Salud Pública
La situación del Hospital Garrahan es un reflejo de las tensiones y desafíos que enfrenta el sistema de salud pública en Argentina. El desenlace de este conflicto y las medidas que se tomen en el Congreso serán determinantes para el futuro del hospital y la atención pediátrica en el país.
Es crucial seguir de cerca estos acontecimientos y exigir transparencia y diálogo entre todas las partes involucradas para encontrar soluciones que garanticen el acceso a la salud de calidad para todos los niños y niñas.