Malas noticias para el sector tecnológico argentino. Globant, uno de los unicornios más emblemáticos del país, ha confirmado un recorte significativo de su plantilla a nivel global. La empresa, conocida por sus servicios de software y tecnología, anunció el despido de aproximadamente el 3% de su personal, lo que equivale a alrededor de 1000 empleados. Esta decisión se produce tras un período de turbulencia en los mercados financieros, con una notable caída en el valor de sus acciones en Wall Street.
¿Qué está pasando en Globant?
La confirmación de los despidos llega después de semanas de rumores y trascendidos. Fuentes internas habían filtrado información sobre el cierre de al menos dos oficinas en Argentina, inauguradas después de la pandemia en 2020, lo que alimentó las especulaciones sobre una posible reestructuración. El propio CEO de Globant, Martín Migoya, se dirigió a sus empleados a través de un correo electrónico para comunicar la difícil noticia.
El mensaje del CEO
En su mensaje, Migoya reconoció la difícil decisión de reducir la plantilla, atribuyéndola a una "evolución" en la forma en que Globant opera en el mercado, genera valor y organiza su talento. Definió este proceso como parte de una "Visión 2030", un plan estratégico para reconfigurar el negocio de la compañía. "Para hacer realidad esta visión, hemos evolucionado en cómo salimos al mercado, cómo generamos valor y cómo organizamos nuestro talento y equipos. Esta nueva visión nos obligó a tomar decisiones muy pensadas, aunque difíciles, como parte del proceso de reinvención", explicó Migoya.
Impacto en Argentina
Si bien Globant opera a nivel global, el impacto de estos despidos se siente particularmente en Argentina, donde la empresa emplea a alrededor de 5000 personas. Manuel Alonso, secretario de la Asociación Gremial de Computación, estimó que un centenar de trabajadores argentinos se verán afectados por estas cesantías. El impacto emocional y económico en las familias de los empleados despedidos es innegable.
¿Por qué Globant está reduciendo su personal?
La principal razón detrás de esta reestructuración parece ser el mal desempeño financiero de la empresa en el primer trimestre del año. Los inversores han reaccionado negativamente, lo que se refleja en una caída de más del 58% en el valor de las acciones de Globant en Wall Street en lo que va del año. Esta situación ha obligado a la empresa a tomar medidas drásticas para ajustar sus costos y mejorar su rentabilidad.
El factor Inteligencia Artificial
Otro factor que influye en la decisión de Globant es la rápida evolución de la Inteligencia Artificial (IA). Migoya mencionó que la transformación impulsada por la IA es un componente clave de su "Visión 2030". Esto sugiere que la empresa está buscando automatizar ciertas tareas y procesos, lo que podría resultar en la eliminación de puestos de trabajo que antes eran necesarios. "A partir de hoy, la transición está completa. Nuestros rediseños de equipos, evaluaciones y nueva estructura ya están en marcha”, afirmó Migoya.
¿Qué le espera a Globant?
A pesar de los desafíos actuales, Globant se muestra optimista sobre su futuro. La empresa confía en que su "Visión 2030" le permitirá adaptarse a los cambios en el mercado y seguir siendo un líder en la industria tecnológica. Sin embargo, la empresa deberá enfrentar la difícil tarea de reconstruir la confianza de sus empleados y de los inversores. El tiempo dirá si Globant logra superar esta tormenta y volver a crecer.
Un contexto global de despidos
Los despidos en Globant se suman a una tendencia global de recortes de personal en el sector tecnológico. Empresas como Google, Meta, Amazon y Microsoft han anunciado despidos masivos en los últimos meses, lo que refleja una desaceleración en el crecimiento de la industria y una mayor cautela por parte de los inversores.