Tragedia en Aumento: 48 Fallecidos por Fentanilo Contaminado
La crisis sanitaria provocada por el fentanilo contaminado continúa escalando en Argentina. Según el último informe del Boletín Epidemiológico Nacional, la cifra de fallecidos asciende a 48, lo que representa más del 60% de los infectados. Esta alarmante situación ha generado una profunda preocupación en el Ministerio de Salud y en la comunidad médica.
El brote de infecciones invasivas fatales se originó por la contaminación de lotes de fentanilo de uso clínico, un potente opioide sintético utilizado para el manejo del dolor severo. Las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii fueron identificadas como los principales contaminantes, afectando a pacientes en hospitales y clínicas de diversas provincias.
¿Dónde se Registraron los Casos?
Los casos se concentran principalmente en establecimientos de salud de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Entre las instituciones afectadas se encuentran el Hospital Italiano de La Plata, el Hospital José María Cullen de Santa Fe y el Hospital de Emergencias Doctor Clemente Álvarez.
- Hospital Italiano de La Plata (15 fallecidos)
- Hospital José María Cullen (Santa Fe)
- Hospital de Emergencias Doctor Clemente Álvarez (Santa Fe)
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido alertas y ordenado el retiro de los lotes contaminados de fentanilo HLB 0,05 mg/ml por 5 ml, fabricados por HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo. Sin embargo, la investigación judicial continúa para determinar las responsabilidades de los laboratorios en este trágico suceso.
¿Qué es el Fentanilo y por Qué es Peligroso?
El fentanilo es un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina. Se utiliza comúnmente en hospitales para el manejo del dolor y la sedación. Sin embargo, su alta potencia lo convierte en una sustancia peligrosa si no se administra correctamente. La contaminación de los lotes de fentanilo ha transformado un medicamento esencial en una fuente de infecciones mortales.
Las autoridades sanitarias instan a la población a extremar las precauciones y a seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud. La investigación judicial sigue en curso para esclarecer los hechos y garantizar que los responsables rindan cuentas por esta grave negligencia.