Se acerca el invierno 2025 y las búsquedas sobre qué esperar del clima aumentan en Argentina. ¿Será un invierno crudo o uno más benévolo? Basándonos en tendencias climáticas y noticias de la región, te presentamos un panorama de lo que podría aguardarnos en los próximos meses.
¿Un adelanto del invierno? El frío en el sur de Brasil
Las recientes olas de frío en el sur de Brasil, especialmente en Santa Catarina, podrían ser un indicio de lo que nos espera. Si bien no son un pronóstico exacto, sirven como referencia para entender las dinámicas atmosféricas que influirán en nuestro país.
Según análisis de expertos brasileños, el invierno 2025 podría caracterizarse por períodos fríos intensos pero de corta duración, con temperaturas promedio incluso superiores a las habituales para la época. Esto se debe a la neutralidad de fenómenos como El Niño y La Niña, lo que hace que el clima sea más susceptible a otras variabilidades atmosféricas, como la Oscilación Antártica.
¿Qué significa la Oscilación Antártica para Argentina?
La Oscilación Antártica juega un papel clave en la distribución de las masas de aire frío. Cuando se encuentra en fase negativa, favorece el desplazamiento de aire polar hacia latitudes más bajas, lo que se traduce en temperaturas más frías. Sin embargo, estas fases suelen ser efímeras, por lo que los períodos de frío intenso no serían prolongados.
¿Lluvias y sequía? Un invierno impredecible
Las previsiones apuntan a un invierno seco, especialmente en el oeste de la región, con precipitaciones irregulares. No se descartan eventos climáticos extremos, pero su ocurrencia dependerá de la evolución de la Oscilación Antártica, cuyo comportamiento es difícil de predecir a largo plazo.
Temperaturas estimadas en la región
Para tener una idea más concreta, se estima que las temperaturas mínimas en algunas ciudades clave de la región podrían ser:
- Curitiba: 10°C
- Florianópolis: 13°C
- Porto Alegre: 12°C
- São Paulo: 15°C
- Campo Grande: 18°C
Estas temperaturas son solo una referencia, y las condiciones climáticas en Argentina podrían variar. Sin embargo, sirven para anticipar la necesidad de prepararse para el frío y tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias.
Adaptándonos al cambio climático
Es crucial recordar que el cambio climático está alterando los patrones climáticos a nivel global, generando oscilaciones inesperadas y eventos extremos más frecuentes. Por lo tanto, la adaptación y la preparación son fundamentales para afrontar los desafíos del invierno y sus posibles impactos en la salud, la agricultura y la vida cotidiana.