AFA bajo la lupa: ¿Otro escándalo? Toviggino, Central y el título polémico

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se encuentra nuevamente en el centro de la polémica tras la reciente proclamación de Rosario Central como "Campeón de Liga 2025". La decisión, comunicada a través de un controvertido posteo de Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, ha desatado una ola de críticas y cuestionamientos sobre la transparencia y credibilidad de las competiciones locales.

El comunicado de la discordia

Toviggino, utilizando sus redes sociales, anunció que Estudiantes de La Plata deberá rendir homenaje a Rosario Central en su próximo encuentro, realizando el tradicional "pasillo" de reconocimiento. Este anuncio se produce luego de que Estudiantes negara haber participado en votación alguna sobre el reconocimiento del título a Rosario Central.

"Les informamos que tal como se viene realizando en las competencias organizadas por la LPF, en el partido del próximo domingo 23 de noviembre entre el Club Atlético Rosario Central y el Club Estudiantes de la Plata, en la salida de los equipos, se realizará un pasillo entre jugadores visitantes y niños escolta correspondientes, para recibir al recientemente designado Campeón de Liga 2025", rezaba el comunicado.

Críticas y acusaciones

La decisión de la AFA ha sido calificada como un "regalo" a Rosario Central, generando fuertes críticas entre dirigentes y aficionados. Alejandro Fabbri, reconocido periodista deportivo, cuestionó los constantes cambios e improvisaciones en los torneos argentinos, señalando que benefician a ciertos clubes en detrimento de la credibilidad general.

Además, la actitud de Toviggino, mano derecha de Claudio Tapia, ha sido objeto de controversia. Tras el comunicado de Estudiantes negando la votación, Toviggino acusó a Juan Sebastián Verón, presidente del club platense, de "terrorismo" y "campaña mediática de desestabilización".

¿Un título legítimo?

La proclamación de Rosario Central como "Campeón de Liga 2025" se basa en haber sumado la mayor cantidad de puntos en la temporada. Sin embargo, la falta de un proceso claro y la ausencia de debate público han generado dudas sobre la legitimidad del título.

La AFA ya ha sido criticada en el pasado por decisiones polémicas como la anulación de descensos, cambios repentinos en los formatos de los torneos y la creación de nuevas copas sin una justificación clara. Esta nueva controversia solo agrava la percepción de falta de transparencia y arbitrariedad en el fútbol argentino.

Mientras tanto, los aficionados se preguntan si esta coronación era necesaria o simplemente añade más confusión a un sistema ya saturado de formatos y excepciones. La polémica está lejos de terminar, y la credibilidad de la AFA sigue en juego.

Compartir artículo