Luto en la música: Fallece Gary 'Mani' Mounfield, bajista de Stone Roses

El mundo de la música está de luto tras la triste noticia del fallecimiento de Gary 'Mani' Mounfield, reconocido bajista de la legendaria banda británica The Stone Roses, a los 63 años. La noticia fue confirmada por su hermano Greg a través de un emotivo mensaje en Facebook, generando una ola de condolencias y homenajes por parte de músicos y fanáticos en todo el mundo.

Un legado musical imborrable

Mani, cuyo nombre real era Gary Mounfield, fue un miembro fundador de The Stone Roses, banda icónica del movimiento Madchester que revolucionó la escena musical a finales de los años 80 y principios de los 90. Su distintivo estilo en el bajo fue fundamental para el sonido característico de la banda, presente en álbumes clásicos como "The Stone Roses" y "Second Coming".

De Stone Roses a Primal Scream

Tras la disolución de The Stone Roses en 1996, Mani se unió a Primal Scream, otra influyente banda británica, donde continuó demostrando su talento y versatilidad musical. Su paso por Primal Scream consolidó aún más su reputación como uno de los bajistas más respetados y admirados de la escena musical alternativa.

Homenajes y recuerdos

La noticia de su fallecimiento ha conmovido a numerosos artistas y personalidades del mundo de la música. Ian Brown, vocalista de The Stone Roses, expresó su pesar con un sentido "Rest in peace Mani X" en la red social X. Liam Gallagher, exvocalista de Oasis, se mostró "en shock total y absolutamente devastado" por la noticia, calificando a Mani como su héroe. Tim Burgess, líder de The Charlatans, compartió una fotografía reciente de ambos celebrando el cumpleaños de Mani, describiéndolo como "uno de los mejores en todos los sentidos".

En 2023, Mani sufrió la pérdida de su esposa Imelda, quien falleció a causa de cáncer. Le sobreviven sus dos hijos gemelos, nacidos en 2013.

El legado musical de Gary 'Mani' Mounfield perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de músicos y dejando una huella imborrable en la historia del rock británico.

Compartir artículo