Se acerca un fin de semana extra largo en Argentina, ¡ideal para una escapada! Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, muchos disfrutarán de cuatro días de descanso gracias al Día de la Soberanía Nacional. Pero, ¿qué pasa si te toca trabajar alguno de esos días? ¿Cómo se paga el feriado trabajado?
Feriado vs. Día No Laborable: La Clave del Pago
Es fundamental entender la diferencia entre feriado nacional y día no laborable, ya que esto impacta directamente en tu salario. El lunes 24 de noviembre es feriado nacional, mientras que el viernes 21 ha sido declarado día no laborable con fines turísticos.
¿Cómo se pagan los feriados nacionales?
La Ley de Contrato de Trabajo es clara: los feriados nacionales se rigen por las normas del descanso dominical. Esto significa que si trabajás un feriado nacional (como el lunes 24), ¡tenés derecho a cobrar el doble de tu salario habitual por esa jornada!
El artículo 166 de la ley especifica que quienes presten servicios en feriados nacionales, “cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”.
¿Y los días no laborables?
Aquí está la diferencia: los días no laborables son optativos para el empleador. Si la empresa decide que se trabaje (como el viernes 21), el empleado cobrará su sueldo normal, sin ningún adicional. La decisión de trabajar o no ese día queda a criterio de cada empleador.
Aprovechá el Finde Largo (si no trabajás)
Si tenés la suerte de no trabajar durante este fin de semana largo, ¡aprovechalo al máximo! Es una excelente oportunidad para desconectar, viajar y disfrutar de los hermosos paisajes que Argentina tiene para ofrecer.
Recordá verificar las políticas de tu empresa respecto a los feriados y días no laborables para evitar confusiones con el pago. ¡Que disfrutes el finde largo!