¡Más opciones para volar! Plus Ultra autorizada a conectar Madrid y Buenos Aires

Buenas noticias para los viajeros: la aerolínea española Plus Ultra ha sido autorizada por el Gobierno argentino para operar vuelos regulares y no regulares entre Madrid y Buenos Aires. La Disposición 40/2025, publicada en el Boletín Oficial, oficializa la llegada de esta compañía que promete ampliar la oferta y, potencialmente, ofrecer tarifas más competitivas.

¿Qué significa esto para los pasajeros?

Con la incorporación de Plus Ultra, los pasajeros tendrán una nueva alternativa para volar entre Argentina y España, sumándose a las opciones ya existentes de Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa. La aerolínea ya ha comenzado a vender pasajes y tiene previsto realizar su vuelo inaugural en mayo. Se espera que, inicialmente, opere con dos frecuencias semanales, con la posibilidad de aumentar a cuatro en julio, dependiendo de la demanda.

Tarifas y servicios de Plus Ultra

Según se ha informado, Plus Ultra apunta a un perfil low cost, ofreciendo tarifas promocionales para captar a los primeros pasajeros. La tarifa más económica rondaría los u$s 640, aunque incluye solo una valija pequeña y un artículo personal. También hay opciones más completas, con equipaje despachado, que oscilan entre los u$s 750 y los u$s 1132. Las tarifas en clase business van desde los u$s 1291 hasta los u$s 1574. Es importante recordar que a estos precios se deben sumar las tasas e impuestos nacionales.

Expansión en América Latina

La ruta Madrid-Buenos Aires forma parte del plan de expansión de Plus Ultra en América Latina. La compañía, fundada en 2011 por exdirectivos de Air Madrid, busca consolidarse en el mercado latinoamericano ofreciendo nuevas opciones de conectividad entre Europa y la región.

¿Qué esperar en el futuro?

La llegada de Plus Ultra al mercado argentino sin duda dinamizará la competencia y podría generar una baja en los precios de los pasajes. Estaremos atentos a la evolución de la demanda y a la estrategia de la aerolínea para determinar si realmente logra consolidarse como una opción atractiva para los viajeros.

Compartir artículo