Día de la Soberanía: Un Legado de Resistencia y Negociación
Cada 20 de noviembre, Argentina conmemora el Día de la Soberanía Nacional, recordando la heroica Batalla de la Vuelta de Obligado en 1845. Este año, la fecha se vive con eventos y reflexiones sobre la importancia de defender la independencia y los recursos del país.
Panel en Entre Ríos: "La Soberanía Nos Convoca"
En la ciudad de Entre Ríos, se llevó a cabo un panel titulado "La Soberanía Nos Convoca" en la ESJA Nº 39 Guido Marizza. El evento contó con la participación de destacados disertantes que abordaron diferentes aspectos de la soberanía argentina. Martín Nasser rindió homenaje a héroes de Malvinas, mientras que el ingeniero Arturo Sedano profundizó en la soberanía del río Paraná y el Comité Popular de Cuenca. Eduardo Lualdi, coordinador nacional del Foro Patriótico y Popular, analizó la situación internacional y la Defensa Nacional.
Vuelta de Obligado: Más Allá del Combate
La Batalla de la Vuelta de Obligado, donde las fuerzas argentinas lideradas por Juan Manuel de Rosas enfrentaron a la flota anglo-francesa, es un símbolo de resistencia. Sin embargo, la historia no termina en el campo de batalla. Las negociaciones posteriores al combate revelan la firmeza y habilidad de Rosas para defender los intereses nacionales.
En 1846, el enviado británico Thomas Hood llegó a Buenos Aires con una propuesta que evidenciaba la claudicación de las potencias europeas. Las condiciones incluían el levantamiento del bloqueo al puerto de Buenos Aires, la devolución de la isla de Martín García y el reconocimiento de la soberanía argentina sobre el río Paraná. Rosas, sin embargo, exigió que el bloqueo se levantase de inmediato, sin esperar el desarme de las legiones extranjeras.
Un Legado para el Presente
El Día de la Soberanía nos invita a reflexionar sobre los desafíos actuales y la necesidad de defender nuestros recursos y nuestra identidad como nación. La historia de la Vuelta de Obligado nos enseña que la defensa de la soberanía requiere coraje, inteligencia y una visión estratégica a largo plazo.
Este día, más que una conmemoración del pasado, debe ser un llamado a la acción para construir un futuro donde Argentina sea dueña de su destino.