20 de Noviembre: Soberanía Argentina, Historia y Negociaciones Clave

El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional en Argentina, una fecha que evoca la heroica batalla de la Vuelta de Obligado, un enfrentamiento desigual pero simbólicamente trascendente contra las potencias navales de Inglaterra y Francia en 1845.

La Batalla de la Vuelta de Obligado: Un Acto de Resistencia

En las barrancas del río Paraná, cerca de San Nicolás, las fuerzas argentinas, lideradas por Juan Manuel de Rosas, se enfrentaron a una poderosa flota invasora. A pesar de la inferioridad numérica y tecnológica, la defensa fue feroz, demostrando la determinación del país de proteger su soberanía y sus recursos.

La flota anglofrancesa buscaba forzar la libre navegación del río Paraná, abriendo el comercio a sus intereses económicos, sin embargo, se encontraron con una resistencia inesperada. Las cadenas tendidas a través del río y la artillería argentina causaron daños significativos a las embarcaciones enemigas, retrasando su avance.

Más allá del Combate: Negociaciones y Diplomacia

Tras la batalla, se iniciaron complejas negociaciones entre Rosas y los representantes de las potencias europeas. Estas negociaciones, a menudo subestimadas, revelan la astucia diplomática del gobierno argentino para defender sus intereses en un contexto internacional adverso.

Un ejemplo clave fue la misión de Thomas Hood, enviado británico, quien llegó a Buenos Aires en 1846 con propuestas que evidenciaban una clara claudicación por parte de Gran Bretaña. Rosas, sin embargo, mantuvo una postura firme, exigiendo el levantamiento inmediato del bloqueo al puerto de Buenos Aires como condición previa a cualquier acuerdo.

Un Legado de Soberanía y Resistencia

El Día de la Soberanía Nacional es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender los intereses nacionales y la autodeterminación de los pueblos. La batalla de la Vuelta de Obligado, más allá de su resultado militar, representa un símbolo de resistencia y un recordatorio constante de la necesidad de preservar la soberanía en todos los ámbitos.

La memoria de los héroes que lucharon en la Vuelta de Obligado, como Juan Thorne, el "sordo de Obligado", y el espíritu de aquellos que defendieron la integridad territorial argentina, siguen inspirando a las generaciones presentes y futuras.

Compartir artículo