¡Surinam al Mundial! La Selección Sudamericana que Sueña en Concacaf

El Mundial 2026 se expande y con él, las oportunidades para selecciones menos habituales. Surinam, un país sudamericano con lazos históricos con los Países Bajos, está a un paso de hacer historia en las Eliminatorias de la Concacaf.

¿Por qué Surinam juega en Concacaf?

Ubicada en el norte de Sudamérica, Surinam limita con Brasil, Guayana Francesa y Guyana. Tras su independencia en 1975, y considerando su nivel futbolístico, optó por unirse a la Concacaf desde sus inicios para tener mayores oportunidades competitivas.

El cambio clave de 2019

La historia futbolística de Surinam dio un giro en 2019 al permitir la convocatoria de jugadores con doble nacionalidad (surinamesa y neerlandesa). Esto incrementó significativamente el nivel del equipo, con la mayoría de sus jugadores provenientes de ligas europeas.

El camino al Mundial 2026

Con Estados Unidos, México y Canadá ya clasificados como anfitriones, la Concacaf ofrece tres cupos directos y dos repechajes. Surinam llegó a la última fecha de la ronda final como líder de su grupo, con grandes chances de clasificar.

¿Qué necesita Surinam para clasificar?

Surinam comparte grupo con Panamá, Guatemala y El Salvador. Para clasificar directamente al mundial, Surinam necesita ganar su partido y que Panamá no le supere en el golaveraje. Si Panamá pierde, le valdría con el empate o incluso la derrota, siempre y cuando no le supere en diferencia de goles.

Otras selecciones en la lucha

Curazao y Haití también buscan hacer historia y clasificar por primera vez a un Mundial. La expansión del torneo a 48 equipos abre nuevas puertas para selecciones que tradicionalmente no tenían muchas oportunidades.

La Concacaf se prepara para vivir una jornada final emocionante, donde Surinam, Curazao y Haití buscarán escribir un nuevo capítulo en la historia del fútbol mundial.

Compartir artículo