Aguinaldo al día: Banco Nación lanza créditos con tasa especial ¡35%!

Banco Nación impulsa el pago de aguinaldos con créditos a tasa preferencial

El Banco Nación ha anunciado el lanzamiento de una nueva línea de créditos destinada a asistir a MiPyMEs y grandes empresas en el cumplimiento del pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo. Esta iniciativa busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones salariales en un contexto económico desafiante.

La nueva línea de crédito ofrece una tasa preferencial del 35% anual para clientes del Banco Nación. Los créditos se otorgan en pesos, con un plazo de hasta 150 días y un desembolso único, específicamente destinado al pago del aguinaldo. Esta medida busca aliviar la carga financiera que representa el SAC para las empresas, especialmente en momentos de incertidumbre económica.

Beneficios y condiciones de acceso

Las empresas que abonen al menos el 50% de los salarios de su nómina a través del Banco Nación podrán acceder a esta tasa fija preferencial del 35%. Para aquellas empresas que no cumplan con este requisito, se aplicará una tasa del 50%. El monto de financiamiento no tiene un límite reglamentario preestablecido, sino que se evalúa individualmente según las necesidades de cada empresa. De esta manera, se puede cubrir hasta el 100% de la nómina salarial para aquellas empresas que tengan sus cuentas radicadas en el Banco Nación.

Un apoyo al sector productivo

Desde el Banco Nación, se comunicó que esta medida tiene como objetivo acompañar a las empresas, ayudando a reducir costos y apuntalar la actividad empresarial y el desarrollo económico del país. La entidad busca impulsar soluciones financieras concretas para los sectores productivos argentinos, brindando un alivio en el pago del aguinaldo, un compromiso importante para los trabajadores.

Esta iniciativa se suma a otras medidas implementadas por el banco para apoyar a las empresas en el cumplimiento de sus obligaciones financieras y salariales, buscando contribuir a la estabilidad económica y al crecimiento del país.

Compartir artículo