ANDIS: ¿Comisiones ilegales del 3% para Karina Milei?

Un escándalo sacude la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con acusaciones de corrupción que involucran directamente a Karina Milei, hermana del Presidente. Audios revelados exponen un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, donde se menciona una comisión del 3% destinada a Karina Milei a través de la droguería Suizo Argentina, la cual, a su vez, cobraba un 8% a los proveedores.

El esquema de corrupción en la ANDIS

Según las denuncias de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, el esquema generaba ganancias ilícitas estimadas entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su estrecha relación con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS. La gravedad de las acusaciones ha generado una fuerte controversia y exige una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Implicaciones y repercusiones del caso

Este escándalo no solo pone en tela de juicio la transparencia en la gestión de la ANDIS, sino que también genera interrogantes sobre la integridad de la administración actual. La cercanía de Karina Milei con el denunciante y su papel en el gobierno plantean serias dudas sobre su posible participación en el esquema de corrupción. La sociedad exige respuestas claras y contundentes ante estas graves acusaciones, que afectan directamente a uno de los sectores más vulnerables de la población: las personas con discapacidad.

  • Transparencia: Es fundamental garantizar la transparencia en la gestión de los recursos destinados a la atención de personas con discapacidad.
  • Investigación: Se requiere una investigación exhaustiva e imparcial para determinar la veracidad de las denuncias y sancionar a los responsables.
  • Protección: Es necesario proteger los derechos de las personas con discapacidad y asegurar que reciban la atención y los recursos que necesitan.

La justicia deberá actuar con celeridad y rigor para esclarecer este caso y garantizar que los responsables rindan cuentas ante la ley. La credibilidad de las instituciones y la confianza de la ciudadanía están en juego.

Compartir artículo