Melconian: Claves del apoyo de EEUU y el futuro del Peso Argentino

Carlos Melconian, reconocido economista y ex presidente del Banco Nación, ha ofrecido un análisis profundo sobre la situación económica argentina, destacando la importancia del apoyo financiero de Estados Unidos y la necesidad de fortalecer el peso. En una reciente entrevista, Melconian advirtió sobre la fragilidad de la economía si no se hubiera concretado la intervención del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. "Si no venía el secretario del Tesoro volaba todo por el aire y el Gobierno debería tener eso en cuenta", afirmó.

El Rol Crucial del Apoyo Estadounidense

Melconian enfatizó que la ayuda de Washington fue fundamental para evitar un colapso financiero. Sin embargo, advirtió que el gobierno no puede operar como si nada hubiera pasado, ya que la incertidumbre persiste. Se cuestiona la profundidad y el alcance de esta relación, si se trata solo de un acercamiento geopolítico o de una nueva alianza estratégica.

El Peso Argentino: Clave del Éxito

Contrario a las ideas de dolarización, Melconian subrayó que el verdadero éxito del gobierno de Javier Milei radicará en la recuperación del peso. "El éxito del presidente Milei va a ser la recuperación del peso, no una dolarización", sentenció. Descartó la posibilidad de una dolarización ordenada, calificándola con un "menos 10".

Reformas Estructurales vs. Política Macroeconómica

Melconian también se refirió a las reformas laborales, previsionales y tributarias, señalando que ninguna de ellas puede sustituir una política macroeconómica sólida. "No hay ninguna reforma, ni laboral, ni previsional, ni tributaria, que sustituya el reformulamiento de la política macroeconómica", explicó. Enfatizó la importancia de acumular reservas, ser competitivos, reanudar el crédito y monetizar la economía.

  • Acumulación de reservas
  • Competitividad económica
  • Reanudación del crédito
  • Monetización de la economía

Según Melconian, las reformas estructurales son más efectivas en un contexto de crecimiento ya iniciado, y no como un factor detonante del mismo. En resumen, el economista insta al gobierno a enfocarse en políticas macroeconómicas que fortalezcan el peso y generen confianza en la economía argentina, sin depender exclusivamente de factores externos o reformas aisladas.

Compartir artículo