¡Alivio Financiero! Riesgo País Argentino Cae a Mínimos de Enero

Buenas noticias para la economía argentina: el riesgo país continúa su tendencia a la baja, perforando la barrera de los 600 puntos básicos y alcanzando su nivel más bajo desde enero. Este descenso se produce en un contexto de optimismo en los mercados, impulsado por factores tanto externos como internos.

¿Qué está impulsando esta mejora?

Varios elementos están contribuyendo a este panorama más alentador:

  • Anuncio de recompra de deuda: El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó a inversores la intención de lanzar un programa de recompra de deuda y acumulación de reservas, lo que generó un renovado interés en los bonos soberanos.
  • Expectativas de financiamiento externo: Se vislumbran posibilidades de acceder a financiamiento internacional a través de préstamos de grandes bancos de Wall Street y la colocación de deuda en el exterior.
  • Mejor humor en los mercados globales: La reapertura del Congreso de Estados Unidos ha contribuido a un clima más favorable en los mercados a nivel mundial.
  • Avance en los bonos Globales: El progreso en los bonos Globales bajo Ley Nueva York impulsa el recorte del riesgo país.

Según Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold, también influye la confianza en que el gobierno mantendrá su política cambiaria. El mercado reacciona positivamente a la idea de que no se modificarán las bandas cambiarias, tal como se ha prometido.

Reacción del Mercado

El mercado ha respondido favorablemente a estas señales, con subidas destacadas en los bonos en dólares. Los bonos Globales también exhiben alzas importantes, ejerciendo presión sobre la prima de riesgo.

Este descenso del riesgo país podría significar un respiro para la economía argentina, abriendo la puerta a mejores condiciones de financiamiento y una mayor confianza de los inversores. No obstante, la volatilidad de la deuda soberana exige cautela y un seguimiento constante de la evolución de los mercados.

Es importante destacar que este panorama, aunque positivo, no exime de la necesidad de continuar trabajando en políticas económicas sólidas y sostenibles para garantizar la estabilidad y el crecimiento a largo plazo.

Compartir artículo