El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales, impactando directamente en el bolsillo de los usuarios. La apertura de ofertas económicas para el primer tramo de la Red Federal de Concesiones revela que los peajes superarán los $3.500 cada 100 kilómetros. Este aumento significativo afectará principalmente a las rutas 12 y 14, corredores vitales para el comercio con Brasil y Uruguay.
Rutas Clave Afectadas: Corredor del Mercosur
La etapa inicial de privatización abarca 741 kilómetros de rutas estratégicas en Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes. Los concesionarios deberán realizar obras de mantenimiento en la red vial, pero el costo recaerá sobre los usuarios a través de los peajes.
Ofertas y Tarifas: ¿Quién Ganó la Licitación?
Según el proceso de licitación, la empresa Autovía Construcciones y Servicios (de la constructora José Cartellone) presentó la oferta más económica, con una tarifa de peaje de $2.945 más IVA (aproximadamente $3.563 final) para el "Tramo Oriental", que incluye las rutas 12, 14, 117, 135 y la A-015. Esta tarifa supera ampliamente los $869 que cobraba el antiguo concesionario, Caminos Río Uruguay (CRUSA), antes de que venciera su licencia el 9 de abril.
Impacto en la Logística y el Comercio
Este aumento en los peajes generará un impacto considerable en el transporte de carga agrícola, industrial y automotriz, afectando la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional. La reconfiguración vial del corredor del Mercosur, a través de la nueva Red Federal de Concesiones, busca modernizar la infraestructura, pero a un costo elevado para los usuarios.
La Secretaría de Transporte formalizó la apertura de ofertas mediante la Resolución 29/2025, buscando un sistema de más de 9.000 kilómetros de rutas concesionadas con participación privada. El objetivo es mejorar la conectividad entre los corredores bioceánicos y los nodos portuarios, optimizando el mantenimiento de las rutas a través de inversión privada a largo plazo.
¿Un Futuro con Rutas Más Caras?
El aumento en los peajes plantea interrogantes sobre el futuro del transporte y la logística en Argentina. Si bien la modernización de la infraestructura es necesaria, es crucial evaluar el impacto económico de estas medidas en los usuarios y en la competitividad del país.