En un análisis incisivo, el historiador Zanatta plantea una pregunta crucial: ¿quién realmente gana en el actual panorama político argentino? Tras un período de angustia, el país parece ahora embriagado de euforia, con el 'barco borracho' navegando a toda máquina. Los leones del teclado rugen nuevamente, y la política se vive como una fe, las elecciones como una guerra.
Zanatta observa a Cristina Fernández de Kirchner, feliz y festiva, bailando para sus fieles. Sin embargo, advierte que confunde el alféizar con el altar y la claque con el 'pueblo'. Mientras tanto, los derrotados la aclaman, en una escena que describe como disonancia cognitiva y masoquismo fideísta.
La tesis central del historiador es que mientras Cristina baile, Milei ganará, y viceversa. Si la política es una guerra, los opuestos se necesitan; si la guerra es por la fe, los extremos se alimentan. Esta dinámica plantea interrogantes sobre la verdadera naturaleza de la victoria de Milei.
El triunfo oficialista ha generado diversas interpretaciones. Los entusiastas señalan la batalla cultural, el equilibrio fiscal y la opción occidental como factores determinantes. Los escépticos, en cambio, atribuyen la victoria al miedo al kirchnerismo, al terror al colapso y a la elección del mal menor. Zanatta sugiere que la verdad se encuentra en una combinación de ambos.
Pero, ¿estamos seguros de que el ganador es Milei? Y, en tal caso, ¿qué Milei? ¿El anarcocapitalista o el menemista? Zanatta recuerda que todas las revoluciones arden en llamas y anuncian lo 'nuevo', pero tarde o temprano se convierten en régimen, mostrando los rasgos familiares de una historia...
El fantasma de la corrupción en la ANDIS y la sombra de Karina Milei
Mientras el debate político se centra en las figuras de Cristina y Javier Milei, las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) arrojan una sombra sobre la gestión actual. Los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, revelan un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.