Argentina paga al FMI: ¿Golpe a las reservas o deuda insostenible?

Argentina enfrenta un nuevo pago al FMI en medio de tensiones económicas

El gobierno argentino realizó un pago de 822 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses, correspondientes a la deuda contraída durante la administración de Mauricio Macri en 2018. Este desembolso ejerce presión sobre las reservas del Banco Central, ya debilitadas por las intervenciones en el mercado cambiario para contener el precio del dólar.

Los vencimientos totales en moneda extranjera para noviembre superan los 1.000 millones de dólares, sumando aún más presión sobre las arcas públicas. La deuda externa bruta total del país alcanzó los 305.043 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. La necesidad de cumplir con los pagos de intereses, a diferencia de los vencimientos de capital, añade urgencia a la situación financiera.

Impacto en las reservas y la meta con el FMI

Las reservas brutas del Banco Central experimentaron una caída significativa, ubicándose en 39.382 millones de dólares. Para cumplir con la meta acordada con el FMI, algunas consultoras estiman que el Banco Central deberá acumular más de 8 mil millones de dólares antes de fin de año. La presión sobre las reservas netas es evidente, generando incertidumbre sobre la capacidad del país para cumplir con sus compromisos.

Una década de pagos millonarios: ¿Hacia dónde va la Argentina?

En los últimos diez años, Argentina destinó más de 100.000 millones de dólares al pago de intereses de deudas públicas y privadas. Este flujo constante de divisas ha drenado las reservas del Banco Central, erosionado los superávits comerciales y condicionado la política económica del país. El endeudamiento público y privado ha continuado en ascenso, en parte para financiar estos mismos pagos de intereses.

Desglose de los pagos de intereses

  • Al FMI: U$S 13.993 millones.
  • A otros organismos internacionales: U$S 13.300 millones.
  • A acreedores privados de títulos y bonos sobre la deuda pública: U$S 45.398 millones.
  • A acreedores de la deuda privada: U$S 28.728 millones.

La carga de intereses se mantiene firme, con una deuda pública pagadera en moneda extranjera que asciende a US$ 251.974 millones. El futuro económico de Argentina se encuentra estrechamente ligado a su capacidad para gestionar esta pesada carga de deuda.

Compartir artículo