Escándalo sacude la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
Una fuerte controversia ha estallado en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con acusaciones de corrupción que salpican a figuras cercanas al gobierno. Audios revelados de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, destapan un supuesto esquema de sobornos en la adquisición de medicamentos destinados a personas con discapacidad.
Según las denuncias de Spagnuolo, Karina Milei, hermana del presidente, habría recibido un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Este esquema, según las estimaciones, generaría entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS, lo que ha generado una ola de críticas y pedidos de investigación.
Implicaciones y Repercusiones
Las acusaciones han generado un fuerte impacto en la opinión pública y han puesto en tela de juicio la transparencia en la gestión de fondos destinados a personas con discapacidad. La cercanía de Karina Milei con el denunciante y su presunta participación en el esquema ha intensificado el escrutinio público y mediático sobre el caso.
Investigación en curso
Las autoridades competentes han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar la veracidad de las acusaciones. Se espera que la investigación arroje luz sobre el presunto esquema de corrupción y determine las responsabilidades correspondientes.
Este escándalo se suma a una serie de controversias que han afectado al gobierno en los últimos meses, generando preocupación sobre la integridad en la gestión de los recursos públicos.