El Patón Bauza: Su lucha y legado imborrable en el fútbol

La figura de Edgardo "Patón" Bauza, un nombre sinónimo de pasión y estrategia en el fútbol argentino y sudamericano, sigue resonando en el corazón de los aficionados. Desde su diagnóstico de demencia frontotemporal (DFT) en 2021, una enfermedad neurodegenerativa que afecta el comportamiento y el lenguaje, la vida del Patón ha tomado un nuevo rumbo. Un documental reciente, "La Cima de la Vida – El valor de la memoria", producido por la Fundación TASE, ofrece una mirada íntima a su día a día y al estoico acompañamiento de su familia. El film, disponible en YouTube, ya ha conmovido a miles de personas.

A pesar de los desafíos impuestos por la DFT, el amor por el fútbol sigue siendo una constante en la vida de Bauza. Su esposa, Maritza Gallardo, ha revelado que el Patón sigue de cerca los partidos de San Lorenzo y Rosario Central, clubes donde dejó una huella imborrable. "Fútbol y tenis mira... Mira fútbol siempre, obviamente hay cosas que ya no puede hacer por sí solo, pero cuando sé que hay partidos de Central, San Lorenzo y Argentina... Es lo que le gusta, entonces obviamente tiene que ver en casa las cosas que él disfruta", compartió Maritza en una entrevista.

La familia Bauza ha compartido públicamente su experiencia con la enfermedad, impulsada por los homenajes y reconocimientos que el exentrenador ha recibido. Maritza Gallardo ha sido la principal portavoz, describiendo cómo la DFT ha alterado la rutina diaria y el ánimo del ex entrenador y sus seres queridos. El diagnóstico, según relata, llegó tras un periodo de incertidumbre, donde pequeños olvidos y cambios de personalidad encendieron las primeras alarmas.

El documental muestra escenas cotidianas del Patón en Ecuador, caminando por su jardín, compartiendo momentos con su familia. Uno de los momentos más emotivos es cuando la familia se reúne en un ambiente relajado, demostrando la unión y el amor que los sostiene en este difícil camino.

El legado imborrable del Patón Bauza

Más allá de su lucha personal, el legado futbolístico de Edgardo Bauza permanece intacto. Sus logros como entrenador, incluyendo la Copa Libertadores con San Lorenzo y Liga de Quito, lo consagran como una figura clave en la historia del fútbol sudamericano. Su pasión, su visión estratégica y su carisma lo convirtieron en un líder admirado por jugadores y aficionados.

Un ejemplo de resiliencia y amor familiar

La historia del Patón Bauza es un testimonio de resiliencia y amor familiar. A pesar de los desafíos impuestos por la DFT, su familia se mantiene unida, brindándole apoyo y cariño incondicional. Su legado, tanto dentro como fuera de la cancha, inspira a seguir adelante y a valorar los momentos compartidos con nuestros seres queridos.

Compartir artículo