Dólar Hoy: ¿Oportunidad o Trampa? Blue, Oficial y el Pulso del Mercado

El jueves 30 de octubre de 2025, el mercado cambiario argentino se presenta como un tablero de ajedrez, donde cada movimiento tiene consecuencias. El dólar blue, siempre protagonista, fluctúa en un contexto de incertidumbre económica, mientras que el dólar oficial intenta mantener la compostura.

Cotización del Dólar: Un Panorama Complejo

Según los últimos reportes, el dólar oficial cerró en $1.465 para la venta en el Banco Nación (BNA). El dólar blue, por su parte, experimentó una leve baja, cotizando a $1.455 en el mercado informal. Esta volatilidad refleja la tensión constante entre la oferta y la demanda, influenciada por factores tanto internos como externos.

Dólares Financieros: Estabilidad en la Tormenta

Los dólares financieros, como el contado con liquidación (CCL) y el dólar MEP, muestran una relativa estabilidad. El CCL se negocia a $1.486,7, mientras que el dólar MEP se ubica en $1.465,9. Esta estabilidad, sin embargo, no es sinónimo de calma, ya que los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda alterar el rumbo del mercado.

El Consumo en la Mira

La caída del consumo sigue siendo una preocupación central. Según el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (CentroRA), la demanda de bienes continúa deteriorándose. Las ventas mayoristas retrocedieron un 8,4% interanual, mientras que los supermercados mostraron una leve mejora del 0,34%, aunque con una baja mensual del 0,23%. Esta situación plantea interrogantes sobre la capacidad de la economía para recuperarse en el corto plazo.

La Visión de la UIA

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), señaló que un dólar a $1.500 está "en equilibrio", pero enfatizó la necesidad de abordar los costos laborales e impositivos para mejorar la competitividad del país. "No podemos estar siempre corriendo atrás del dólar", afirmó Rappallini, instando a enfocarse en reformas estructurales que permitan reducir el "costo argentino".

¿Qué esperar?

El mercado cambiario argentino sigue siendo un terreno incierto, donde la volatilidad y la especulación son moneda corriente. Los inversores y ahorristas deben actuar con cautela, analizando cuidadosamente la información disponible y considerando los riesgos asociados a cada operación. La estabilidad del dólar dependerá de la capacidad del gobierno para implementar políticas económicas coherentes y generar confianza en el mercado.

Compartir artículo