Caso Garlasco: ¿Ocultaron pruebas clave? ADN de Sempio bajo la lupa.

El caso del asesinato de Chiara Poggi en Garlasco, Italia, en 2007, vuelve a sacudir a la opinión pública. Nuevas revelaciones apuntan a posibles irregularidades en la investigación original, centrando la atención en la figura de Luciano Garofano, ex comandante del RIS de Parma y actual consultor de la defensa de Andrea Sempio, quien ha sido investigado por segunda vez en relación con el crimen.

La sombra del ADN

La controversia gira en torno a una presunta “traccia genetica maschile” (rastro genético masculino) encontrada bajo las uñas de Chiara Poggi. Fuentes cercanas a la familia Sempio y documentos de investigación recientes sugieren que este ADN podría pertenecer a Andrea Sempio. Sin embargo, la acusación principal es que Garofano, a pesar de tener conocimiento de esta evidencia, no la incluyó en su informe técnico oficial.

¿Por qué se ocultó la información?

Según consta en los documentos de la investigación llevada a cabo por la fiscalía de Pavia y la Guardia di Finanza, la familia Sempio tuvo conocimiento desde diciembre de 2016 de la existencia del ADN de su hijo bajo las uñas de la víctima. La madre de Sempio declaró haber mantenido una reunión con Garofano a finales de ese mismo mes, por encargo de la defensa.

Lo crucial es que Garofano, a pesar de haber sido convocado por la defensa, nunca presentó su informe pericial al expediente de la investigación. Tampoco parece haber incluido en un informe oficial la cuestión del rastro genético bajo las uñas. La fiscal Claudia Moregola también ha expresado la necesidad de recabar el testimonio de Garofano para aclarar estas inconsistencias.

Un caso sin cerrar

Este nuevo giro en el caso Garlasco plantea serias dudas sobre la integridad de la investigación original y la posibilidad de que información crucial haya sido deliberadamente omitida. La familia Sempio busca respuestas y exige que se investiguen a fondo las acciones de Luciano Garofano. La búsqueda de la verdad en este caso, que ya lleva más de una década, continúa.

Compartir artículo