El panorama político colombiano se recalienta con la victoria de Iván Cepeda en la consulta interna del Pacto Histórico. El senador, figura clave en la defensa de los derechos humanos y facilitador del proceso de paz con las FARC, se perfila como el candidato de la izquierda para las elecciones presidenciales de 2026.
Resultados de la Consulta y Reacciones
Cepeda obtuvo un contundente 63,7% de los votos frente al 30,7% de la exministra Carolina Corcho, consolidando su posición como líder de la coalición gubernamental. Sin embargo, su victoria no ha estado exenta de controversia. Enrique Gómez, político y abogado, ha lanzado duras críticas contra Cepeda y el Pacto Histórico, acusándolos de buscar imponer una dictadura comunista similar a la de Venezuela.
Las Acusaciones de Enrique Gómez
Gómez, a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), afirmó que la izquierda y las FARC pretenden instaurar un régimen autoritario en Colombia, señalando a Cepeda como el candidato ideal para ese propósito. En un video, cuestionó el papel de Cepeda al justificar, según él, las acciones de grupos terroristas y reclutadores de menores.
"La izquierda comunista y las Farc ansiosas por imponer una dictadura peor que la de Venezuela, ya tiene su candidato: Iván Cepeda", aseveró Gómez, instando a la unidad entre los sectores opositores al gobierno actual.
El Legado de Iván Cepeda
Iván Cepeda, hijo del dirigente asesinado Manuel Cepeda Vargas, ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos y a la búsqueda de la paz en Colombia. Su trayectoria política lo ha convertido en un referente de la izquierda y en un crítico acérrimo del expresidente Álvaro Uribe, a quien acusó de vínculos con grupos paramilitares. La reciente condena (y posterior revocación) de Uribe por sobornos, en un proceso donde Cepeda fue reconocido como víctima, añade un elemento más de tensión al panorama político colombiano.
El Futuro Político de Colombia
Con la elección de Iván Cepeda como candidato del Pacto Histórico y las fuertes críticas de la oposición, las elecciones presidenciales de 2026 se vislumbran como un momento crucial para el futuro político de Colombia. La polarización entre la izquierda y la derecha, personificada en las figuras de Cepeda y Gómez, promete un debate intenso y una contienda electoral reñida.