Milei elige a Quirno para Cancillería: ¿Profundización del modelo Caputo?

El presidente Javier Milei ha designado a Pablo Quirno como nuevo Canciller, reemplazando a Gerardo Werthein. Este nombramiento, que se produce en un momento clave tras las elecciones nacionales, consolida aún más la influencia del Ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en la administración. Quirno, hasta ahora Secretario de Finanzas, es considerado un hombre de confianza de Caputo y un actor clave en la política económica del gobierno.

Según el comunicado oficial, la designación de Quirno busca “profundizar el vínculo entre la Cancillería y el Ministerio de Economía, y la visión pro-mercado de la gestión, de cara a la segunda etapa de su gobierno”. Esta decisión sugiere una estrategia de mayor alineación entre la política exterior y la agenda económica del gobierno de Milei.

Quirno, quien ya ocupa el cargo de Secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería, tiene a su cargo las conversaciones con inversores internacionales. Su ascenso a Canciller le permitirá potenciar aún más esta tarea, buscando consolidar la reinserción de Argentina en Occidente y promover la batalla cultural a nivel global.

Tras el anuncio, Quirno expresó su agradecimiento al Presidente Milei y al Ministro Caputo, reafirmando su compromiso de seguir trabajando en equipo. Se espera que su gestión se centre en fortalecer las alianzas internacionales y atraer inversiones que impulsen el crecimiento económico del país.

Este nombramiento se suma a la incertidumbre sobre quién ocupará el Ministerio de Justicia, tras la renuncia de Marian. El gobierno evalúa diversas opciones para este puesto clave, buscando un perfil que complemente la visión económica y política de la administración Milei.

¿Un giro pragmático en la política exterior?

La elección de Quirno como Canciller podría interpretarse como una señal de un enfoque más pragmático en la política exterior argentina, priorizando las relaciones económicas y la atracción de inversiones. Sin embargo, habrá que observar cómo se articula esta visión con los objetivos de reinserción en Occidente y la promoción de la “batalla cultural” mencionados en el comunicado oficial.

Implicaciones para la oposición

La consolidación del poder de Caputo y su equipo, con el ascenso de Quirno a la Cancillería, podría generar críticas y resistencia por parte de la oposición, que cuestiona las políticas económicas del gobierno y su impacto en la sociedad. Será fundamental analizar cómo evoluciona este escenario en los próximos meses.

Compartir artículo