Temblor en Mendoza: Fuerte sismo sacude la provincia. Detalles y prevención

Un sismo de mediana intensidad sacudió la provincia de Mendoza en la mañana de hoy, generando preocupación y activando protocolos de emergencia en varias instituciones educativas. El evento sísmico, ocurrido a las 11:08, tuvo su epicentro en la zona limítrofe con San Juan, a 86 km al NE de Los Andes.

Detalles del Sismo

Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el temblor alcanzó una magnitud de 4.8 en la escala de Richter, con una profundidad de 138 kilómetros. A pesar de la intensidad, hasta el momento no se han reportado daños materiales significativos ni personas heridas.

Reacciones y Medidas Preventivas

El sismo se sintió con particular fuerza en la capital mendocina y zonas aledañas, lo que llevó a la evacuación preventiva de estudiantes en algunos colegios. El Departamento de Aplicación Docente (DAD) activó su plan de contingencia, trasladando a los alumnos a zonas seguras dentro del establecimiento. Esta medida se implementa habitualmente en colegios primarios y secundarios ante eventos sísmicos de esta magnitud.

Este es el segundo sismo perceptible en la provincia en los últimos días. El miércoles anterior, otro temblor con epicentro en Chile también se sintió en Mendoza. La frecuencia de estos eventos subraya la importancia de estar preparados y conocer los protocolos de seguridad en caso de sismos.

Recomendaciones ante un Sismo

  • Mantener la calma y no entrar en pánico.
  • Si se encuentra en un interior, buscar refugio debajo de una mesa o escritorio resistente, o ubicarse en el marco de una puerta.
  • Alejarse de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
  • Si está al aire libre, alejarse de edificios, postes de luz y cables eléctricos.
  • Una vez finalizado el temblor, revisar las instalaciones en busca de posibles daños y seguir las indicaciones de las autoridades.

Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y participar en simulacros para estar mejor preparados ante futuros eventos sísmicos. La prevención y la información son clave para minimizar los riesgos y proteger la vida.

Compartir artículo